El clima en Neuquén

icon
Temp
87% Hum
La Mañana Centenario

Centenario: a los 102 años falleció un reconocido pionero, fanático de las chacras y de Ricardo Bochini

Había llegado a Centenario cuando era un pequeño pueblo. Nunca dejó la pasión por el fútbol y su amor por Independiente de Avellaneda.

Cuando todavía no había gas, ni cloacas, ni calles asfaltadas. Cuando el viento del Alto Valle soplaba entre plantaciones de manzanas y álamos, y Centenario era apenas una idea rústica, allá por los años '40, llegó un joven desde Andacollo llamado Humberto Sanhueza. Tenía apenas 20 años y traía bajo el brazo lo único que tenían los pioneros en aquella época las ganas de trabajar, una infancia de sacrificio y el deseo de fundar algo.

Este sábado, a los 102 años, Humberto “Gonzalito” Sanhueza cerró los ojos por última vez. Y con él, se fue uno de los últimos testigos vivos del nacimiento de Centenario como ciudad. Uno de esos hombres que no necesitaban estatuas ni placas de bronce para ser historia. Su legado estaba en la memoria viva de los vecinos, en los relatos que supo repetir con lucidez hasta el final y en ese amor inquebrantable por su tierra adoptiva.

El velorio se realizará en la sala Corres de la calle Jacinto Stábile 62, hasta las 11 del domingo. Luego sus restos fueron trasladados a la necrópolis local. El Municipio lo despidió con un video cargado de emoción, y vecinos de toda la ciudad llenaron las redes de palabras sentidas.

Homenaje Humberto Sanhueza.jpg
Humberto Sanhueza nació en Andacollo en 1922 y vivió toda su vida en Centenario.

Humberto Sanhueza nació en Andacollo en 1922 y vivió toda su vida en Centenario.

Había nacido en 1922 (justo en la fecha de la fundación de Centenario), en Andacollo, y se crió entre el polvo del interior neuquino. A los 10 años ya trabajaba. Fue uno de doce hermanos criados por su padre solo, en tiempos donde la infancia era un lujo que casi nadie podía permitirse. Su vida cambió en 1942, cuando llegó a Centenario desde Vista Alegre, primero como encargado de una chacra. Tenía 4 hijos, dos mujeres y dos varones, y estuvo casado dos veces.

Centenario: "Esto era una colonia rústica

“Esto no era Centenario, era una colonia rústica”, recordaba. “Se hizo ciudad a fuerza de sacrificio”, repetía. Y vaya si él sabía de eso. Fue chacarero, trabajó en galpones de empaque, manejó camiones, fue sereno y durante casi tres décadas maquinista en el frigorífico de Vista Alegre. “Les puedo dar gracias a Centenario que nunca me faltó nada”, decía con la voz pausada.

En marzo pasado, durante la última Fiesta del Pionero, fue homenajeado por el municipio a través del intendente Esteban Cimolai. Lo sentaron en primera fila, entre los viejos vecinos que todavía caminan por la historia como si fueran páginas vivientes. Él sonreía, con ese perfil bajo que lo acompañó siempre.

Hincha fiel de Independiente de Avellaneda, fue homenajeado también por su amado club y por su ídolo, Ricardo Bochini. Vivió lo suficiente como para ver crecer a su ciudad, para disfrutar ese paso a lo moderno que da el privilegio de los que viven má de 100 años. Aunque seguía repitiendo lo mismo: “Lo que falta es cuidado, que la gente sea consciente de mantener lo que tenemos”.

Pionero Humberto Sanhueza con Esteban Cimolai.jpg
Humberto "Gonzalito" Sanhueza fue homenajeado en la última Fiesta del Pionero en Centenario por el intendente Esteban Cimolai.

Humberto "Gonzalito" Sanhueza fue homenajeado en la última Fiesta del Pionero en Centenario por el intendente Esteban Cimolai.

Centenario lo vio llegar cuando no era nada. Y hoy, al despedirlo, se queda un poco huérfana al irse parte de las viejas almas del pueblo. Se va el recuerdo vivo de una ciudad que todavía olía a manzana recién cosechada y a esfuerzo.

Agradecimiento a lo vivido en la ciudad

“Les puedo dar gracias a Centenario que nunca me faltó nada, que viví tranquilo, problemas nunca faltan pero doy gracias a Dios que he conseguido muchas cosas acá en Centenario debido a las administraciones, a los intendentes que han trabajado mucho a favor de Centenario y por eso Centenario hoy está así”, señaló en la última entrevista que le hizo el locutor Lorenzo Lorente durante ese homenaje.

Hasta siempre, Gonzalito. Y gracias.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario