El clima en Neuquén

icon
31° Temp
12% Hum
La Mañana Milei

¿Cómo afecta la motosierra de Milei a los organismos nacionales en Neuquén?

Hay dependencias de ANSES que dejaron sin atención a miles de personas y Vialidad no tiene personal para el operativo invierno. Además, faltan designar a la mayoría de los directores de esos organismos.

La motosierra del presidente Javier Milei sobre los diferentes organismos nacionales que funcionan en la provincia de Neuquén generó, junto con los despidos de gran parte del personal, una serie de inconvenientes respecto a las prestaciones, los servicios y obras que no se continuarán dentro del territorio neuquino.

Uno de los organismos más complicados es la regional sur de la ANSES, que incluye, además de Neuquén, a Río Negro y La Pampa por el cierre o achicamiento de oficinas, lo que genera que algunas dependencias se encuentren colapsadas en la atención a la gente.

Como el caso de Centenario, donde despidieron a tres empleados (eran seis) para atender un universo de más de 100 mil habitantes, junto con las personas que requieren hacer un trámite allí y que viven en Vista Alegre o San Patricio del Chañar. A eso se agregó otro inconveniente que es el cierre de la oficina de la ciudad rionegrina de Cinco Saltos, por lo cual, la demanda que se genera en esta localidad también la debe absorber Centenario.

Por otro lado, Nación dispuso el cierre de las sedes de Aluminé y Junín de los Andes, lo que implica que, en el primero de los casos, unos 16 mil habitantes de esta ciudad y sus alrededores no cuenten con atención, mientras que en Junín alcanza a unas 20 mil personas.

A su vez, en la oficina de la zona Oeste de Neuquén capital echaron a más de la mitad del personal, lo que hizo que la mayor parte de la demanda para la realización de trámites o consultas se dirijan hacia la sede del centro de la capital neuquina, donde también hubo despidos (prescindieron de cuatro trabajadores).

Otra situación compleja se da con la delegación nacional de Desarrollo Social, la cual, según informó la diputada nacional libertaria, Nadia Márquez, también bajará sus persianas.

En este organismo ya habían despedido a la mitad de los trabajadores (6 de un total de 12). Allí se dejarán de funcionar áreas muy importantes como la de atención a las víctimas de violencia, discapacidad. además de programas para la generación de empleo, como el de talleres familiares o herramientas.

En cuanto a los Parques Nacionales Lanín y Los Arrayanes, la cesantía de siete trabajadores hizo que los diputados nacionales por Neuquén (con excepción de Nadia Márquez) presenten un proyecto en el Congreso para solicitar la reincorporación de estos agentes.

parque nacional lanin
Una de las protestas que realizaron los trabajadores del Parque Nacional Lanín.

Una de las protestas que realizaron los trabajadores del Parque Nacional Lanín.

La iniciativa, impulsada por Osvaldo Llancafilo (MPN), y acompañada por Pablo Cervi (UCR) y los peronistas Tanya Bertoldi y Pablo Todero; argumenta sobre la necesidad de que estas reservas naturales cuenten con el personal necesario para garantizar “el funcionamiento eficaz de la administración del recurso natural”.

Los firmantes del proyecto señalaron que “son necesarias todas las áreas para el cumplimiento de sus objetivos, tales como: diseñar, conducir y controlar la ejecución de las acciones de conservación y manejo de las áreas protegidas, asegurando el mantenimiento de su integridad en todo lo relacionado con sus particulares características fisiográficas, asociaciones bióticas, recursos naturales y calidad ambiental de los asentamientos humanos”.

Además, se hizo hincapié en que “la actual administración, tal como está conformada, logró durante este último año impedir en temporada estival que grandes superficies fueran afectadas por focos de incendio”.

Delegaciones

En la provincia de Neuquén hay unas 30 delegaciones nacionales, como la mencionada ANSES, PAMI, AFIP, Enacom y el INTA.

Representación de empresas bajo control estatal, como YPF y direcciones muy importantes como Vialidad, Trabajo y Desarrollo Social.

También tienen su sede en Neuquén el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, la Superintendencia de Servicios de Salud, la CNRT, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la Corporación Pulmarí, el Centro de Atención a la Justicia, la AIC, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).

También afecta a medios de comunicación, como Radio Nacional en Neuquén capital, Chos Malal, Zapala y San Martín de los Andes.

De todos estos organismos, sólo la ANSES y el PAMI tienen designaciones en cargos de conducción de parte del nuevo gobierno nacional. Ellos son el pastor Andrés Chialva y el abogado Mario Landeira. Pero en ambas faltan designar a los encargados de las sedes en la provincia.

Respecto a los demás organismos donde no se nombraron directores. Nadia Márquez explicó que en algunas de esas dependencias la idea es que queden con empleados de carrera propios que ya están trabajando ahí. “En otros casos, la propuesta es traer a alguien de afuera, pero los nombres no están definidos”, dijo la legisladora ante una consulta de LMN.

Despidos

La semana pasada, al menos unos 70 trabajadores neuquinos que se desempeñaban en Vialidad Nacional, ANSES, Enacom, PAMI, Trabajo y Parques Nacionales se enteraron que fueron despedidos, algunos de ellos con más de 20 años de servicio.

RUTA 46 OPERATIVO NIEVE
Los despidos en Vialidad Nacional ponen en duda la realización de los operativos invernales.

Los despidos en Vialidad Nacional ponen en duda la realización de los operativos invernales.

En el caso del Enacom, el miércoles los trabajadores de ese organismo recibieron la noticia que directamente iban a cerrar la delegación en Neuquén y el jueves a la noche una custodia policial no permitió más el acceso a las oficinas.

Respecto a la situación de los trabajadores de parques nacionales, el personal que atiende emergencias y da respuesta en los senderos ante alguna situación, se declaró con guardias mínimas y en estado de asamblea permanente hasta que se reincorporen sus compañeros.

En Vialidad Nacional fueron ocho los neuquinos despedidos, quienes se enteraron por un sistema interno y luego recibieron el telegrama. Todos formaban parte del operativo invernal. Eran trabajadores con hasta 3 años de antigüedad, que se desempeñaban como administrativos, técnicos y operarios.

Todo esto pone en riesgo el mencionado operativo invernal pero, además, la no designación de un titular del área deja sin conducción las tareas de rutina que realiza el organismo, como así también la planificación de las obras pendientes en el territorio neuquino.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario