El clima en Neuquén

icon
35° Temp
12% Hum
La Mañana compras

Compras directas y sobrefacturaciones complican más a Gloria Ruiz

También se conocieron detalles sobre viáticos y la adquisición de la camioneta 4x4 que investiga la Fiscalía de Estado.

La situación de la suspendida vicegobernadora Gloria Ruiz se complica cada vez más, a medida que van surgiendo elementos que se sumarán a la información que comenzó a recolectar la comisión investigadora que se conformó en el Legislatura, con el objetivo de determinar su “inhabilidad moral” para seguir ejerciendo el cargo. Tal como anticipó LMNeuquén, uno de los temas que apareció en los últimos días fue el cobro de viáticos muy por encima de lo que podían solicitar los diputados provinciales. Ahora, también lo vinculado a compras directas.

Fuentes legislativas graficaron que en viajes dentro de la provincia los legisladores pueden pedir hasta 15 mil pesos por día, monto que no incluye el combustible. A números de principio de año, Ruiz pagaba con una tarjeta corporativa sus gastos de hospedaje y a eso le agregaba compras de hasta un millón de pesos por cada salida.

El otro tema que se investigará y por lo que la comisión de diputados ya elevó un pedido de informe a la Cámara, es el de las contrataciones directas que Ruiz habría efectuado por encima de lo que está autorizada por ley.

El límite para realizar este tipo de operatorias es de 4 millones de pesos y la vicegobernadora habría superado ese número en reiteradas oportunidades. Hay, según se filtró de los papeles que maneja el área contable de la Legislatura, casos de compras directas por arriba de los 12 millones de pesos.

A esto se sumó otro elemento que sería el de la sobrefacturación. “Hay muchos casos pero, por poner uno de los tantos que encontramos, que se le hace una factura como adelanto a un proveedor y a éste después le terminan girando la mitad”, señaló otra fuente legislativa con acceso a la información que consta en la administración de la Cámara.

SFP Allanamiento en casa de las leyes ruiz gloria estafa (17).JPG

La camioneta

Otro elemento irregular que se investiga, pero que no lo abordará la comisión de diputados sino que es un tema sobre el que esta semana brindará más detalles la justicia, es la camioneta 4x4 marca Toyota que Ruiz adquirió este año, valuada en unos por 72 millones de pesos.

Lo que trascendió es que cuando la vicegobernadora fue va a la concesionaria a cerrar la operación allí se le pidió, al ser una persona “políticamente expuesta”, que explique de dónde había sacado el dinero para abonar la compra.

Ruiz dijo que había vendido una camioneta que estaba nombre de su suegra a un valor cercano a los $53 millones, pero quienes están al tanto del tema aseguran que esto no sería así y que el valor de mercado de ese vehículo no supera los 35 millones de pesos. El otro elemento a investigar es de dónde salió el resto de la plata para saldar el valor de la 4x4. La vicegobernadora indicó que lo hizo con parte de sus sueldos de enero a agosto pero el modo de esa operatoria tampoco sería claro, dado que figuraría una transferencia desde la Legislatura a la concesionaria, a través de un empleado de planta política.

Comisión investigadora

Este lunes la comisión investigadora, conformada por los presidentes de todos los bloques políticos de la Legislatura (a excepción de la Izquierda), continuó con la tarea de solicitar informes para determinar si existen elementos que permitan declarar la “inhabilidad moral” de Ruiz.

“Hicimos un pedido amplio de todas las cuestiones: viáticos y contratación de personal. Así que esas cuestiones están incluidas. Nos queremos enfocar en tres o cuatro cosas, no más, con una documentación respaldatoria bien clara. En eso se va a basar el informe final que hará la comisión”, indicó uno de los legisladores que forma parte de este cuerpo.

“No somos una sala la juzgadora, somos una sala investigadora para determinar o no la inhabilidad moral”, se advirtió.

comision investigadora gloria ruiz 1.jpg

Justicia

La investigación sobre la vicegobernadora comenzó el mes pasado, tras conocerse la designación de personal en la Legislatura. Pero lo más grave ocurrió hace dos semanas atrás, cuando la apoderada del Banco Provincia de Neuquén (BPN) denunció el desvío de fondos de los organismos oficiales hacia las cuentas bancarias de Pablo Ruiz.

En ese entonces, por orden de la Fiscalía, se allanaron la Legislatura de Neuquén, la Casa de las Leyes y la vivienda particular de Pablo Ruiz, que fue designado por ella como coordinador de este espacio cultural.

Los operativos fueron requeridos por la fiscalía de Delitos Económicos, y los realizaron el fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Juan Manuel Narvaez, con el apoyo de personal de la Policía provincial.

Todas las medidas fueron autorizadas por el juez de garantías Juan Manuel Kees, en el contexto de una investigación iniciada por el MPF por los supuestos delitos de peculado y fraude a la administración pública.

El informe del banco afirma que Pablo Ruiz recibió acreditaciones de parte de la Legislatura por un monto cercano a los 30 millones de pesos. Este dinero provenía de la Cámara pero era independiente de sus haberes, es decir, el sueldo que recibía del Poder Legislativo por su trabajo como coordinador de Casa de las Leyes.

Según se advirtió desde la entidad bancaria, Ruiz usaba la mayor parte de los fondos de cuenta para constituir plazos fijos. Así, incrementaba "notoriamente su volumen" a través de los intereses que le pagaba el banco por esas inversiones realizadas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario