Amelia Toledo Divita es alumna de la Escuela 313 de San Martín de los Andes y fue premiada por haber leído la mayor cantidad de libros en una plataforma digital.
“Me gusta leer porque me involucro mucho con la historia y los personajes. Espero que a todos les guste leer”, dijo Amelia Toledo Divita, de 11 años y alumna de la Escuela Primaria 313 de San Martín de los Andes, que fue elegida como la niña más lectora de la provincia de Neuquén en el concurso organizado por la Fundación Leer en el marco de la Maratón Nacional de Lectura. Amelia fue elegida junto a otros 23 chicos y chicas, uno de cada provincia, por haber leído la mayor cantidad de libros en un año en su plataforma digital Desafío Leer-El Club.
“Cuando era chiquita mis papás siempre me leían cuentos antes de dormirme”, comentó en diálogo con LMNeuquén la alumna de sexto grado que vive con su familia en el barrio Chacra 28 de la localidad cordillerana. No faltó mucho para que esa rutina que establecieron sus padres se convirtiera en un hábito constante en la pequeña que según aseguró su madre “no para de leer”. “No me acuerdo bien, pero creo que el primer libro que leí fue Caperucita Roja”, acotó.
Sus padres ayudan para que su hija además de ir a la escuela, estudiar, sacarse buenas notas, practicar karate, jugar al ajedrez y dedicarse a programar, pase varias horas del día con un libro en sus manos. “Somos una familia muy lectora, a todos nos gusta leer y en casa tenemos una biblioteca grande y siempre compramos libros. Además la abuela le regaló muchos libros y la ha incentivado a la lectura también”, explicó Viviana, quien alguna vez incursionó en la carrera de Letras.
Todos los años Fundación Leer otorga este reconocimiento a los “socios” de su club de lectura, al que se accede de manera gratuita a través de la plataforma digital desafioelclub.leer.org. Los elegidos como los más lectores son aquellos que han leído durante el año más cantidad de libros. Desde Fundación Leer señalaron que los ganadores recibirán libros de regalo por su participación y compromiso con la lectura. La propuesta fue creada para docentes de escuelas primarias, bibliotecarios, niños y familias, “que busca que los chicos y chicas descubran los textos clásicos y, a partir de ellos, se formen como lectores autónomos”, señalaron desde Fundación Leer.
Viviana afirmó que a su hija siempre la encuentra con un libro en las manos pero lo que más le sorprende es la rapidez con la que se sumerge a la lectura. “Siempre nos llamó la atención la rapidez para leer, incluso llegamos a creer que no leía entonces le preguntábamos acerca de la historia de lo que leía o de los personales y nos contestaba en forma correcta”, comentó.
A la hora de elegir sus autoras y autores favoritos, la neuquina “más lectora” menciona a Chris Colfer, autor de la saga "La tierra de las historias", las novelas fantásticas Harry Potter de J. K. Rowling, las historias de terror de C. S. Lewis, los Cuentos de la selva y Cuentos de amor de locura y de muerte de Horacio Quiroga, algunos de Luis Pescetti como Natacha, entre otros. “Los géneros que prefiero leer son magia y fantasía”, precisó.
Además de los libros que tiene en su casa y los que le compra su familia, la pequeña se provee de los que retira por ser socia de la Biblioteca Popular “La Cascada” que se encuentra en la sede vecinal El Molino, cercana a la escuela donde asiste. Por otra parte, también retira los libros que le interesa de la biblioteca “Liliana Bodoc” que se encuentra en la escuela y cuenta con unos 6 mil volúmenes.
Fabiana Paz, quien desde hace ocho años está a cargo de la biblioteca escolar, destacó que “todas las semanas cada grado tiene una hora de biblioteca como si se tratara de una materia especial donde los alumnos realizan lecturas compartidas y actividades vinculadas a la lectura; además pueden asociarse y retirar libros para llevarse a su casa”.
Desde la escuela se convocó a los alumnos a participar del programa Desafío Leer-El Club que ofrece un plan de lectura anual con más de 200 títulos a los que se acceden de manera gratuita, clasificados por edad y categorías que cambian cada quince días, con el objetivo que los docentes puedan llevar a cabo recorridos lectores y disfrutar de la mejor literatura contemporánea y de clásicos de la literatura universal. Además las lecturas se complementan con diversas actividades que estimulan el entusiasmo por los libros y de esta manera la lectura forma parte tanto de las aulas como de su vida cotidiana. “En el caso de Amelia, como de otros chicos, ha leído durante este año una gran cantidad de libros”, precisó Paz, quien se mostró orgullosa por la distinción que le otorgaron. “Es muy lectora y eso me encanta. Me cuenta los libros que lee cuando se va de vacaciones. La lectura en Amelia es una gran pasión y es muy lindo poder compartir e incentivarla en esa pasión”, describió la docente y bibliotecaria.
“Estábamos en la biblioteca terminando de leer un libro y la seño nos dijo que había una alumna de la escuela que había sido elegida la más lectora y pronunció mi nombre. Me quedé sorprendida, me puse toda colorada de la vergüenza pero estaba recontenta”, contó Amelia.
Por estos días, la niña se sumergió en la lectura de cuentos del maestro del terror, Edgar Allan Poe. Consultada si le gustaría escribir, dijo que “me gusta leer y escribir, pero más me gusta leer es como que ya tengo la historia, esribir es más dificil porque tengo que crear la historia”.
Sobre la distinción que le otorgó la Fundación Leer dijo que la sorprendió. “Estábamos en la biblioteca terminando de leer un libro y la seño nos dijo que había una alumna de la escuela que había sido elegida la más lectora y pronunció mi nombre. Me quedé sorprendida, me puse toda colorada de la vergüenza pero estaba recontenta”, confesó.
A lo largo de los años, más de 2.5 millones de niños, niñas y jóvenes se han beneficiado de los programas de la Fundación Leer, al igual que instituciones educativas y organizaciones de educación no formal. Se han entregado más de 2.6 millones de libros de literatura infantil y juvenil, y la Fundación ha capacitado a más de 30.000 adultos en estrategias de enseñanza de la lectura y la escritura, contribuyendo al desarrollo de nuevos espacios de lectura.
Desde que se lanzó Desafío Leer, en mayo de 2017, participaron más de 210 mil chicos y se crearon más de 9 mil clubes que acumulan cerca 370 mil libros leídos y 103 mil horas de lectura.
Como dijera Patricia Mejalelaty, directora de Fundación Leer, “soñamos con un país donde todos los chicos puedan acceder a los libros, leer y disfrutar de la lectura. Un país en el que la alfabetización y el amor por los libros nos abran las puertas para un futuro mejor”. Con estas premisas esta organización sin fines de lucro trabaja junto a las familias, escuelas, centros comunitarios, empresas y otras entidades para alcanzar ese sueño.
Este premio que recibió Amelia como los otros 23 chicos, la incentivará a no alejarse nunca de esa pasión que es la lectura.
Una biblioteca que los incentiva a leer
No es la primera vez que un alumno de la Escuela 313 de San Martín de los Andes es distinguido como el más lector de la provincia de Neuquén en el marco de la vigésima edición de la Maratón Nacional de Lectura organizado por Fundación Leer. El año pasado, Benjamín Castillo, de 10 años, recibió esa distinción. El niño que vive en Chacra 30 en el barrio Cordones de Chapelco y asistía a cuarto grado del turno tarde, comentó a LMNeuquén que había leído todos los libros publicados en el sitio web de la fundación y que su ritmo de lectura es tan rápido que debe esperar a que carguen nuevos ejemplares. Entre los libros que más lo atrapan mencionó los que son de aventuras o referidos a los animales. “Cuando leo un cuento me inspira a leer otro cuento, siento que estoy en el cuento, que me convierto en el protagonista”, explicó en relación a su interés por la lectura.
La biblioteca de la escuela también lo recibe habitualmente donde retira libros para leer en su casa. Acostumbra leer las contratapas de los libros para saber de qué se trata y así los elige. “El interés por leer nació de él, además del impulso desde la escuela, y le gusta mucho. Es un presupuesto para nosotros porque lee muy rápido y uno no tiene los medios económicos para comprarle”, comentó Verónica, su madre.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario