El clima en Neuquén

icon
27° Temp
22% Hum
La Mañana calles

Con un muñeco, piden "bajar un cambio" en las calles de un barrio de Neuquén

La madre de un hombre en silla de ruedas aseguró que los automovilistas no respetan los límites de velocidad. Piden la colocación de reductores de velocidad.

Vecinos del barrio San Lorenzo piden la instalación de reductores de velocidad en las calles para que personas con discapacidad motora puedan transitar, ya que los automovilistas conducen a alta velocidad y no ceden el paso. Ante la desesperación, decidieron poner un muñeco en uno de los cruces para alertar del paso.

El reclamo está encabezado por Carmen Senger, mamá de Lucas, un hombre con discapacidad motora, quien contó que su hijo se moviliza solo con su silla por la ciudad y que siempre lo hace por los lugares indicados, pero desde que se mudaron al oeste de la ciudad, su traslado se complica porque las calles no tienen semáforos y los conductores transitan a alta velocidad. A lo máximo que Lucas puede acceder es a rampas, que tampoco están señalizadas, por lo que en ocasiones algunas personas estacionan allí.

Debido a esto, su familia comenzó una campaña de concientización sobre la importancia de conducir a una velocidad que sea segura, tanto para las personas que se movilizan en sillas de ruedas, como para los propios peatones. "La Municipalidad no viene a poner reductores de velocidad. Son los únicos que harían posible que se baje la velocidad en este lugar porque la gente no comprende, no toma conciencia de que acá pasa una persona con discapacidad", explicó la madre en diálogo con Canal 7 Noticias.

Barrio San Lorenzo- Muñeco- reclamo- discapacitado (6).JPG
La familia del hombre puso un muñeco en la esquina que él suele transitar para que los automovilistas disminuyan la velocidad.

La familia del hombre puso un muñeco en la esquina que él suele transitar para que los automovilistas disminuyan la velocidad.

Una de las principales calles por las que Lucas debe movilizarse es Necochea, donde los semáforos son escasos y la pavimentación es compleja. "Hicieron una rampa, que no señalizaron, ni siquiera pintaron las líneas blancas de cruce peatonal, mucho menos pusieron algún cartel que diga 'cuidado, zona de circulación de persona con discapacidad', o algo así, como para llamar la atención", aseguró. Dadas las circunstancias, desde la Comisión Vecinal realizaron un pedido a la Municipalidad para que lleve a cabo acciones que garanticen su circulación segura.

Una familia que se esfuerza para que Lucas pueda movilizarse

La mujer contó que, con ayuda de los vecinos, tuvieron que apelar a sus propias manos para mejorar los caminos del barrio. "Hace poquito, hicimos la primera acción porque había muchas plantas y los mismos vecinos, en forma solidaria, me iban avisando 'Carmen, en cualquier momento a tu hijo lo matan porque sale y los autos no bajan la velocidad'. La misma gente me va contando, entonces yo vine con una azada y limpié la primera parte. Bueno, ahora vinieron y limpiaron todo lo demás", aseguró.

Barrio San Lorenzo- Muñeco- reclamo- discapacitado (4).JPG
Los vecinos suelen estar atentos a cualquier eventualidad.

Los vecinos suelen estar atentos a cualquier eventualidad.

Tras esta acción, tenían la esperanza de que el siguiente paso fuera la colocación de los reductores de velocidad, pero esto no ocurrió. Así, la familia de Lucas decidió colocar un muñeco de trapo sentado en una silla, para alertar a los automovilistas que circulen por allí con precaución. "Es la manera que encontramos para avisarle a la gente que tenga cuidado", señaló. "Defiendo el derecho de Lucas a circular con su silla de ruedas y exijo que urgente pongan reductores de velocidad", dice el cartel sostenido por el muñeco, que viste hasta ropa de abrigo.

"Si tanto hablamos de la inclusión de las personas con discapacidad en la vida social, política y económica, no hay mejor manera que crear espacios seguros para que ellos puedan tener su indecencia. Lucas tiene 46 años, ¿qué esperan? ¿que este toda su vida al lado de su madre, adelante del televisor, muriéndose de a poco, en vez de largarlo a la vida como todos tenemos derecho? No, las personas con discapacidad tienen que salir y se tiene que garantizar su seguridad", concluyó la mujer.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario