Correo Argentino: las "jugosas" indemnizaciones y las razones del cierre de sucursales
El Gobierno de Javier Milei lanzó la operación cierre del correo hasta el 24 de mayo para aceptar los retiros voluntarios. Un revival de los '90. ¿De cuánto dinero se habla?
El masivo cierre de sucursales del Correo Argentino en todo en país corre en tiempo de descuento. El Gobierno nacional ofreció “jugosas” indemnizaciones a los empleados, para concretar la operación de los cierres, en las localidades “no rentables”. La operación cierre no tiene vuelta atrás, hasta ahora.
La decisión forma parte del espíritu del Gobierno nacional, donde el presidente Javier Milei ya había anunciado la privatización de varias empresas públicas (y mixtas) y en este esquema cayó Correo Argentino.
El lunes pasado, las sucursales de todo el país recibieron una propuesta para adherirse al retiro voluntario, como un revival de los ’90, como ocurrió en la primera presidencia de Carlos Menem. Y no son pocos los que aceptaron la oferta, en estos tiempos de crisis.
En la región hay 152 personas que fueron intimadas por sistema, de las cuales alrededor de 80 están en la provincia de Neuquén. Por ahora, la sucursal más grande que es la de la capital neuquina, no está en alerta por despidos, aunque sí está abierto el régimen de retiros voluntarios hasta el 24 de mayo.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Correos de Neuquén y Río Negro, Rafael Tropa, dijo que la decisión que se tomó está enmarcada en el artículo 245 de la Ley de contrato de Trabajo, por restructuraciones. “No es compulsivo, pero tememos que si no aceptan la situación se ponga más difícil, por eso necesitamos el apoyo de los gobernadores”, dijo el sindicalista a LMNeuquén.
Pero detrás del cierre de las sucursales, hay indemnizaciones “jugosas”, que muchos de los empleados han aceptado. Y aún faltan 11 días para que se cierren esas ofertas, que la sede nacional de Correo Argentino hizo a través del sistema.
Correo Argentino: indemnizaciones
Este diario pudo saber el monto de las mismas que serían parte de las razones por las que muchos empleados decidieron tomarlas. Lo que no se sabe es si las sucursales en la mira, iban a cerrar igual, ya que no habrá reubicaciones, ni toma de más empleados.
Las indemnizaciones van de acuerdo a la antigüedad y algunas personas que tienen hasta más de 30 años de servicios, les ofrecieron una suma de casi 90 millones de pesos. Pero no son muchos.
Un empleado con 25 años de servicio y algo más, la oferta fue de 35 millones de pesos. Los empleados que tienen 10 años de servicios, que son de base, les ofrecieron alrededor de 20 y 25 millones de pesos.
Sucursales vacías
En suma, y con los montos dolarizados, Correo Argentino está ofreciendo entre 20 y 80 mil dólares por cada empleado, desde los nuevos hasta los más antiguos. Pero lo seguro es que las ciudades chicas, van las oficinas (hasta ahora) cerrarán las puertas.
Más allá de la gente que aceptó las indemnizaciones, habrá un problema imperativo, incluso en sucursales más grandes como la de Cutral Co, donde muchos aceptaron el retiro voluntario. En esa sucursal se va el jefe, el tesorero y un auxiliar. En Cipolletti, por ejemplo, ya aceptaron 7 de 12 empleados.
Según la nueva Ley Bases, hay varias empresas que están a tiro de privatización, a menos que el Senado de la Nación diga otra cosa. Son Aerolíneas Argentinas SA, Energía Argentina SA (Enarsa), Radio y Televisión Argentina SE, Intercargo SAU, Agua y Saneamientos Argentinos SA (Aysa), Correo Argentino SA, Belgrano Cargas y Logística SA, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE) y Corredores Viales SA.
La operación cierre comenzó fuerte, esta vez con Correo Argentino y con consecuencias en Neuquén y Río Negro.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario