El clima en Neuquén

icon
26° Temp
19% Hum
La Mañana barrio El Trébol

¿De quién es el barrio El Trébol?: el hilo que conecta a Gaido, Gutiérrez y Bertoldi

El conflicto por el agua está en tierras muy lejos ser de Centenario. Son 175 hectáreas de tomas que Provincia entregó al IPVU en pandemia, para proyectos que quedaron en la nada.

¿De quién es el barrio El Trébol II? La discusión se generó luego del corte de la Ruta 7, por parte de los vecinos que vienen reclamando el agua potable, en un grupo de tomas que se extienden desde hace más de una década al ritmo de Vaca Muerta.

Los vecinos ya perdieron la paciencia y han perdido la brújula, luego de andar de despacho en despacho, para dar con alguien que les solucione el conflicto del agua en la zona de tomas como San Antonio y El Choconcito, que es la extensión del barrio El Trébol en la meseta.

Desde hace tiempo, los manifestantes apuntaron contra la Municipalidad de Centenario que hoy conduce Javier Bertoldi, pero hay un hilo burocrático que conecta al intendente, con el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido.

El tema es mucho más complejo. Parte de las tierras están dentro del ejido de Centenario, pero la Municipalidad no tiene la administración de las mismas, porque el dominio lo tiene el gobierno provincial.

Otro sector, que es la primera urbanización de El Trébol, está bajo la órbita de la Municipalidad de Neuquén. De hecho, el colectivo llega hasta las calles La Vid y El Sorgo, un límite imaginario entre las dos localidades.

Algo parecido como el conflicto que tuvo en su momento en el barrio Nueva España, donde un sector (la calle Los Olmos que siempre se inunda) está dentro del ejido de Neuquén capital. De hecho, algunas casas están divididas por una línea imaginaria entre Centenario y Neuquén.

Zona El Trébol.jpeg
El barrio El Trébol I y II. Parte está en Centenario y otra en Neuquén capital. Pero el dominio de las tierras las tiene el gobierno provincial. Unas 175 hectáreas cedieron al IPVU.

El barrio El Trébol I y II. Parte está en Centenario y otra en Neuquén capital. Pero el dominio de las tierras las tiene el gobierno provincial. Unas 175 hectáreas cedieron al IPVU.

Según pudo confirmar LMNeuquén de fuentes documentales, las tierras del barrio El Trébol están divididas por los ejidos de Centenario y Neuquén capital. Pero el dominio de las hectáreas están bajo la órbita del gobierno provincial, específicamente por el gobierno de Omar Gutiérrez y la decisión que pueda tomar el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara.

barrio el Trébol: II la cesión de 175 hectáreas al IPVU en pandemia

Durante la pandemia se entregaron 175 hectáreas al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), para regularizar parte de esos lotes donde se asentaron las familias hace más de una década.

Prueba de ello está en la Resolución 048/20 del 6 de julio de 2020. De las 175 hectáreas, 104 están dentro del ejido de Centenario y el resto en Neuquén. Pero es el gobierno provincial el que destina a quién le da la administración de los lotes, más allá de que estén dentro de los ejidos municipales.

En la zona de El Trébol y El Choconcito, las familias no tienen servicios básicos. Desde el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) han asegurado que la entidad provincial no tiene injerencia. Pero en realidad, el triángulo de conflicto territorial y la falta de voluntad política para regularizar esas tomas, tiene de rehén a más de 6000 familias que viven en ese sector.

laguna choconcito mari menuco meseta centenario
La laguna El Choconcito, en la Planta Potabilizadora Mari Menuco. Alrededor de ese espejo de agua artificial también se levanta una toma, que reclama ser regularizada.

La laguna El Choconcito, en la Planta Potabilizadora Mari Menuco. Alrededor de ese espejo de agua artificial también se levanta una toma, que reclama ser regularizada.

La urbanización en esa zona comenzó de manera silenciosa. En El Choconcito las familias empezaron a asentarse alrededor del descargadero de la Planta Potabilizadora Mari Menuco. Hay una especie de laguna gigante donde las familias suelen bañarse en el verano es por eso que la bautizaron con ese nombre. En la toma San Antonio, desde hace una década que se vienen asentando familias que vienen de todas partes de Latinoamérica. Hay una comunidad paraguaya, que hasta quiere edificar una iglesia con el nombre de San Antonio.

El sector de la meseta también estuvo reservado a proyectos inmobiliarios. Al lado de El Trébol hay una reserva de tierras, donde una empresa constructora iba a levantar un barrio llamado El Umbral. El proyecto, finalmente fracasó y quedó en el medio de las tomas, aunque ninguna de esas tierras está usurpada.

Barrio proyecto El Umbral.jpg
El render del proyecto El Umbral, al lado del barrio El Trébol. Un emprendimiento inmobiliario que fracasó con el tiempo.

El render del proyecto El Umbral, al lado del barrio El Trébol. Un emprendimiento inmobiliario que fracasó con el tiempo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario