El clima en Neuquén

icon
Temp
71% Hum
La Mañana derrumbe

Derrumbe del cerro de la Virgen: cuándo terminarán de reparar la Ruta 43

Los trabajados son realizados por el Ejército. El fenómeno que sacudió a Chos Malal en 2023.

El gobierno provincial informó que avanza “a buen ritmo” la remediación del tramo de la Ruta Provincial 43 que se vio afectado en agosto del año 2023, por el derrumbe del cerro de la Virgen en Chos Malal.

image.png

Desde que comenzaron los trabajos, hace un mes y medio, los equipos de Batallón de Ingenieros de Montaña VI del Ejército Argentino y de Vialidad Provincial lograron remover gran cantidad de material que está siendo colocado en la margen izquierda del río Curi Leuvú, desde el puente nuevo hasta los puentes viejos, ubicados a la altura de la calle Emilio Pessino.

Con apoyo de la municipalidad de Chos Malal y el compromiso asumido por el gobierno de la provincia, los trabajos se desarrollan dentro del cronograma previsto con diagramas de lunes a sábados.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Rolo_Figueroa/status/1935288203096821927&partner=&hide_thread=false

Se estima que la obra culminará dentro de los 120 días previstos, es decir, a mediados de septiembre.

Reparación

Mediante el acuerdo alcanzado por el gobernador Rolando Figueroa, el Batallón de Ingenieros de Montaña VI se comprometió a realizar la reparación de la ruta provincial 43 y la remediación del desmoronamiento del cerro de la Virgen que afectó la conectividad terrestre en la región del Alto Neuquén.

image.png

Para ello, el Batallón contará con la asistencia técnica de la municipalidad de Chos Malal y Vialidad provincial abonará un canon de 291 millones de pesos, que incluye el uso de maquinaria, viáticos, alojamiento y traslados de los operarios.

Tres camiones volcadores, una cargadora frontal, una retroexcavadora, una topadora, un camión y un semirremolque pertenecientes al Ejército Argentino están instalados en el lugar desde el 15 de mayo. Todo el material que retiran está siendo depositado para proteger la ribera en la margen izquierda del río Curi Leuvú.

Desprendimiento

El derrumbe de agosto de 2023 bloqueó un tramo de la Ruta 43, con el desprendimiento de aproximadamente 30.000 metros cúbicos de material. Vialidad provincial ejecutó un desvío en la ribera que es el que actualmente se utiliza y contrató a la fundación Universidad de San Juan para realizar el estudio técnico de las causas y posibles soluciones del derrumbe. Gracias a eso se planificaron las tareas de remediación actualmente en ejecución, para poder restablecer la vinculación de las rutas nacional 40 y provincial 43 por el puente sobre el río Curi Leuvú, fundamental para la conectividad del Alto Neuquén.

Cañerías

Por otra parte, El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) inició una obra clave para mejorar la red de distribución de agua potable en Chos Malal. Consiste en el recambio de 250 metros de cañería sobre la calle Tucumán, entre la intersección con San Martín y sectores aledaños. Los trabajos se ejecutan con materiales y mano de obra propia del organismo, y es financiada con fondos provenientes de la recaudación.

Esta primera etapa contempla la sustitución de cañerías de 75 milímetros de diámetro que presentaban pérdidas constantes y deterioro de la vía pública. El cronograma de trabajos se planificó para coincidir con el fin de semana largo, en días sin actividad escolar, debido a que el trazado pasa frente a una escuela pública. Esta previsión permitirá realizar la intervención en momentos de menor circulación vehicular.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario