Desde el drone: así se ve la crecida del río Neuquén
Este incremento en la erogación se suma a la del Limay que comenzó días atrás. De momento las poblaciones aledañas no registraron inconvenientes.
A la crecida del Limay que se viene registrando desde hace días, se sumó una situación similar en el río Neuquén, que ya roza sus niveles máximos estimados. Desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) pidieron a las personas que viven aledaños a la ribera que se mantengan informados sobre la situación.
Según informó el ingeniero hidráulico, Julio Porrino, secretario de Operación y Fiscalizaciones de la AIC informó que los niveles de agua ya alcanzan los 400 metros cúbicos por segundo, tal como se estimaba. A este respecto, especificó que este aumento de la erogación se debe la demanda de energía en los mayores centros de consumo, a causa de las bajas temperaturas.
"Hasta el momento no se han registrado inconvenientes con estos caudales que por lo que sabemos empiezan a manifestar algún inconveniente por encima de 400 m3/s y por supuesto llegando a los 600 m3/s", explicó Porrino en declaraciones radiales.
En tanto, aseguró que actualmente el río Neuquén se encuentra en el orden de 400 m3/s y "con la expectativa de que así se mantenga por unos días". "Recomendamos siempre mantenerse informado en todo momento sobre los posibles cambios porque si hay en algún lugar un equilibrio muy precario puede verse afectado en cualquier momento, sobre todo teniendo en cuenta que no se trata de un canal y al ser un río, este tiene una dinámica propia que año a año puede ir cambiando la fisonomía", indicó.
A esto agregó: "Es decir, que en lugares donde otros años no se inundaba pueden inundarse y al revés, porque la dinámica pluvial va cambiando los cauces. Así que a estar atentos a como se comporta el río, cosa que los organismos de Defensa Civil ya lo conocen bien y están permanentemente recorriendo para prevenir situaciones complejas".
Cualquier inconveniente que se registre, las personas afectadas pueden comunicarse telefónicamente a las líneas 147 y 103 para emergencias. A través de sus medios habituales, la autoridad actualizará la presente información en caso de que se produjeran modificaciones.
El río Limay sigue creciendo
Sobre la situación del río Limay, Porrino dijo que agua abajo de los embalses en los últimos días se ha registrado un incremento de caudales, debido a la mayor demando de generación de energía. "En este momento estamos en los 900 m3/s y está previsto que se mantenga. Podría llegar según tienen autorizado por las normas de manejo de agua, la erogación máxima es de 1200 m3/s, cosa que no está previsto que pase por el momento, pero podría darse eventualmente de ser requerida por algún inconveniente en el sistema", aseveró.
Estos niveles de agua se mantendrán "por lo menos toda esta semana". "Esto se debe a que en la actualidad hay una mayor demanda de energía en los grandes centros de consumo, por el frío, por las temperaturas bajas que se registran, lo que a su vez le quita disponibilidad de gas para generación eléctrica y todo termina en que se le demande energía a otras posibilidades de generación como son los embalses de nuestra región porque para ello fueron concebidos los embalses de nuestros ríos", precisó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario