El clima en Neuquén

icon
Temp
75% Hum
La Mañana shein

Efecto Shein en Neuquén: por el boom de la ropa china, los comerciantes anticipan las liquidaciones para sobrevivir

Los locales de indumentaria ofrecen promociones agresivas y hasta "revientan" el stock para sostener los costos fijos. La falta de regulaciones les exige reinventarse para no bajar las persianas.

Las plataformas de venta de indumentaria y accesorios de China, como Shein y Temu, están en boca de todos. Con sus precios excesivamente bajos y la desregulación de las importaciones en Argentina, cada vez más neuquinos se vuelcan a hacer pedidos a través de estos sitios web, lo que suma otro factor negativo para los comerciantes de Neuquén, que ya competían con plataformas nacionales y los tours de compras a Chile.

Para los dueños de los locales de indumentaria, calzado o accesorios de la capital, competir es casi imposible. Por más que dejen sus productos al costo o saquen una mínima rentabilidad, no pueden ofrecer los precios bajos que se consiguen en estas plataformas, con prendas de 5 u 8 mil pesos. "Hay cosas que cuestan como un paquete de cigarrillos. No son de buena calidad, pero lo podés usar una vez y lo tirás", se lamentó Carlos Alguero, un comerciante del rubro de Neuquén, también prosecretario de Acipan y el referente de la Subcomisión de Comercio en esa misma cámara.

El efecto Shein ya se puede ver en las vidrieras del Bajo. Este invierno, las ofertas del Día del Padre fueron más agresivas y las liquidaciones empezaron antes. Sin embargo, las ventas siguen marcando una tendencia a la baja y los responsables de los locales se enfrentan al desafío de pensar nuevas estrategias para sobrevivir.

SHEIN- Liquidacion de temporada (14)

"Nadie quiere quedarse con el videoclub", dijo Alguero sobre los rebusques que usan ahora y las estrategas que deben planificar a futuro para evitar que la competencia de estas plataformas y el comercio electrónico se lleve toda la rentabilidad de sus negocios. Sobre, todo, si se tiene en cuenta que las nuevas generaciones tienen otros hábitos de consumo, que los alejan todavía más de sus vidrieras.

El efecto Shein en Neuquén

Un informe de la Fundación Pro Tejer publicado en IProfesional indicó que el 67% de las prendas que se consumen en Argentina son importadas, y el porcentaje asciende al 75% en los shoppings. En paralelo, la mitad de las empresas textiles locales vendió menos en lo que va de 2025, y el 60% redujo su planta de personal.

El medio agregó que el turismo de compras también empuja esta tendencia: los argentinos gastaron u$s1.572 millones en ropa durante viajes al exterior en los primeros cinco meses del año, un aumento del 136%, según datos del Banco Central. Pero el salto más fuerte ocurrió en el canal digital: las compras online de indumentaria del exterior se triplicaron y alcanzaron los u$s242 millones, con un crecimiento del 211%.

En Neuquén, el panorama tampoco es alentador. El último informe de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN), indicó que la actividad económica en mayo se ubicó un 0,6% por debajo del máximo alcanzado en junio de 2022, confirmando que el rebote económico perdió fuerza.

shein compras.webp

Alguero aseguró que los negocios ya ofrecen liquidaciones al 60% y se pueden ver más carteles de 2x1 o liquidaciones agresivas, como las del Día del Padre, que tampoco tuvieron el efecto deseado. "La rotación es importante, aunque vendas al costo, perdés menos que si te quedás talles sueltos para la temporada que viene", aseguró el referente del rubro.

Shein, Chile y bajo poder adquisitivo

Para Alguero, los comerciantes de Neuquén afrontan una triple amenaza. Shein es quizás la más novedosa, pero no la única. Antes, ya tenían el desafío de competir con plataformas de venta nacionales y los tours de compras a Chile, que se traducían en una fuerte caída de sus ventas.

"Estamos a cuatro horas de la frontera y en Chile pueden comprar lo que quieran", dijo Alguero en relación al peso fuerte y los cientos de neuquinos que cruzan los pasos cada fin de semana para comprar en los malls de Temuco o Concepción.

Liquidacion de temporada (5)

A este fenómeno ya se sumaba la venta online. "Cuando se publican los informes del Black Friday o CyberMonday, vemos que Neuquén es una de las ciudades con más participación", dijo y aclaró que las nuevas generaciones están cada vez más adaptadas a comprar a través de Internet.

"Hay una gran cultura de compra por medios digitales en Neuquén. El Centro de Distribución de Parque Industrial ya recibe 50 mil paquetes diarios", aseguró el comerciante sobre el efecto de Mercado Libre y Amazon en las compras de los neuquinos, ahora acrecentado por los precios "irrisorios" de los gigantes chinos.

SHEIN- Liquidacion de temporada (15)

El tercer factor que contribuye a la crisis de los vendedores de ropa en Neuquén es la caída del poder adquisitivo. "El alquiler, los servicios y hasta la comida, cada vez representan más porcentaje del sueldo, y a la gente ya no le queda tanto resto para ahorrar o para darse un gusto con una prenda de ropa", afirmó Alguero.

Para él, la pérdida de capacidad de consumo también modifica las salidas recreativas de los neuquinos. "Para salir al shopping o a pasear hay que tener plata, ya sea para tomarse el colectivo hasta el centro, y por eso también cayó el consumo ocasional del que mira la vidriera y se compra algo que no había planeado", detalló.

Liquidacion de temporada (2)

Aunque parezca contradictorio, la falta de dinero circulante ayuda a las plataformas online. ¿Cómo? Según el comerciante, muchas familias prefieren quedarse en casa durante su tiempo libre, lo que los lleva a utilizar más las redes sociales, cada día más desbordadas de publicidad y ofertas para fomentar el consumo. "Ahora, ese consumo espontáneo pasa por tentarse por una venta online", aseguró.

Las plataformas permiten hacer la compra rápido y las 24 horas del día, sin moverse de sus hogares. Así, son más aptas a esos consumos impulsivos que antes ocurrían al pasar por una vidriera y tentarse con un producto impensado.

Los jóvenes consumen distinto

Para el comerciante, los locales de Neuquén deben analizar nuevas estrategias ante un cambio de hábitos de las nuevas generaciones. "Neuquén tiene una población muy joven y los locales físicos a la calle ya no tienen visitas de jóvenes", aseguró.

Aunque los negocios buscan ofrecen valor agregado a través del asesoramiento personalizado o la posibilidad de elegir y probarse la ropa, afirmó que los jóvenes eligen la compra online y también priorizan otros gastos antes que adquirir ropa, calzado o accesorios. "Después de la pandemia, muchos se inclinaron por gastar más en experiencias", dijo sobre una nueva competencia: los viajes, conciertos o restaurantes parecen el nuevo consumo para gratificarse.

Compras online 1.jpg

"Vemos que se vende más ropa deportiva que de vestir, porque muchos prefieren salir a correr a la barda que salir de compras", aclaró sobre una renovada valoración por las experiencias, la vida sana y la menor acumulación.

El panorama para el futuro

"El comercio neuquino está muy golpeado, los costos son más altos en alquileres o en combustible, con respecto a otras ciudades, y así y todo ofrecemos precios competitivos. Vos vas a buscar unas zapatillas deportivas y salen lo mismo que en Buenos Aires o en los shoppings", aseguró.

Para Alguero, la volatilidad de la economía también les juega en contra. Es que sus propios proveedores se enfrentan al efecto Shein y algunos analizan traer la ropa de China, de Perú o de Bangladesh en lugar de seguir fabricando en Argentina. "Algunos proveedores, con el dólar a mil pesos, querían traer de Perú, famoso por su algodón, pero con el dólar a 1300 ya no les conviene", dijo y aclaró que todavía no se logró estabilizar la macroeconomía.

Liquidacion de temporada (7)

Hoy, los comerciantes deben pagar costos fijos muy altos, que incluyen alquiler, servicios, impuestos o cargas laborales, pero necesitan tener precios competitivos con depósitos que venden por Internet y hasta showrooms no declarados en los domicilios.

A partir de la desregulación de las importaciones, los clientes pueden traer hasta 450 dólares sin declarar ni pagar impuestos. "En otros países hubo medidas para regular estas plataformas, pero acá está todo liberado", dijo Alguero sobre otras iniciativas, como las europeas, que cuestionan a Shein y Temu por sus prácticas laborales abusivas o por utilizar componentes contaminantes en sus prendas.

Pese al panorama desalentador, el vendedor aclaró que no se produjeron cierres de locales. "Todavía es muy temprano para decirlo, un negocio no se funde por una sola temporada mala", dijo, aunque aclaró que urge pensar estrategias creativas para hacerle frente a estas amenazas, en lugar de sólo reducir la rentabilidad al máximo para apenas sostenerse a flote.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario