Después de perder la provincia en abril, el resto del 2023 electoral pinta negro. En Cutral Co no presentará candidatos y complicó sus posibilidades de ganar en municipios importantes.
El acuerdo que cerró la semana pasada Rolando Figueroa con los petroleros y los emepenistas de Cutral Co fue un golpe al mentón del Movimiento Popular Neuquino (MPN) como partido, en un escenario donde, además, tendrá que enfrentar otras cuatro elecciones en ciudades importantes y ante un panorama muy complejo.
La decisión de César Pérez de bajar su candidatura en representación del MPN en la ciudad de la comarca petrolera, para ir como primer postulante a concejal, detrás del hombre de Figueroa, Rubén “Ojito” García, cayó como un balde de agua fría a una parte de la conducción del partido provincial. Porque se sabía de esa posibilidad, pero no en los tiempos en que se dio. Un dirigente muy importante del MPN aseguró que Peréz había confirmado su candidatura en la mañana del miércoles 24 y que después, por la tarde, comunicó la decisión de que se iba con Figueroa.
Esta migración hacia el espacio del electo gobernador pone en riesgo los armados electorales que el partido provincial consagró en internas, definiendo a todos sus candidatos. Sin ir más lejos, el mismo día (23 de julio) y al lado de Cutral Co, el emepenista Gustavo Suárez buscará su reelección en Plaza Huincul.
Además, si bien el líder del sector Azul y Blanco de los petroleros, Guillermo Pereyra, juró que no se irán del MPN, el acuerdo con Figueroa en Cutral Co, donde llevarán una lista colectora en apoyo del candidato de Comunidad, abre un enorme signo de interrogante respecto a lo que pueda suceder en otros distritos. Uno de ellos es petrolero: Rincón de los Sauces, con Norma Sepúlveda, que intentará su reelección como intendenta el 3 de septiembre.
Ese mismo día irá a las urnas Plottier, donde el MPN tiene en Sergio Sotto a un candidato que ya era poco potable antes de estos acuerdos y migraciones.
Y Villa La Angostura, que tendrá su elección a intendente en conjunto con los comicios nacionales generales de octubre. En esta ciudad cordillerana se presentará por el oficialismo Javier de los Ríos, funcionario del actual jefe comunal, Fabio Stefani, que el año pasado desistió e ir en busca de su reelección. Allí, desde el propio MPN reconocen que la partida también será complicada.
La otra pelea del oficialismo llegará con las elecciones nacionales, donde irá en desventaja, no solo por el debilitamiento que le generó el resultado del 16 de abril, sino también porque este tipo de comicios, donde se elige presidente, siempre le resultan cuesta arriba, dado que los partidos nacionales acompañan con sus propios candidatos una fórmula, mientras que el partido provincial irá solo.
Un 2023 que será olvidable desde lo electoral para el MPN, en el momento más difícil de su historia.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario