El precio de los alquileres golpeó el poder adquisitivo de los inquilinos en Neuquén: ¿Cuánto aumentaron?
Según la medición provincial de enero, subieron considerablemente por encima del IPC en el último año.
Los inquilinos conforman el grupo más golpeado por la inflación en Neuquén. En un año, el índice de precios de los alquileres se incrementó 243,5%, mientras el IPC creció 98,9%, de acuerdo a la medición de enero del avance de los precios de la Dirección de Estadísticas de Neuquén.
Los 145 puntos porcentuales de diferencia entre la escalada anual del precio de los alquileres y la inflación neuquina implicaron una expansión del peso del alquiler en el presupuesto general destinado al consumo por los inquilinos. Descontada la inflación, el índice de precios de los alquileres aumentó 72,7%.
Semejante nivel de variación no está contemplada con ningún mecanismo de compensación por ningún formato de actualización de ingresos, salvo la renta de un puñado reducido de negocios.
En el caso de los trabajadores, en el sector registrado los aumentos salariales rondaron los porcentajes de la inflación, puntos más o menos, según el sector de la economía, mientras que en el informal subieron por debajo en la gran mayoría de los casos.
Alquileres versus la inflación
El recalentamiento más profundo en el mercado inmobiliario neuquino está en pleno desarrollo: en enero el índice de alquileres subió respecto al de diciembre 6,2% frente al 3,5%.
La inflación neuquina transita un proceso de baja mucho más lento que la medida por el INDEC, y los alquileres son de las variables del consumo que presentan una mayor ralentización de la baja.
El largo plazo con los alquileres subiendo por encima de la inflación provocó un cimbronazo en la distribución de los pesos que los inquilinos destinan al consumo. Quienes viven en viviendas alquiladas no sólo perdieron poder de compra en otros rubros por el incremento de los alquileres.
El índice de precios de Electricidad, gas y otros combustibles creció más que el del componente inmobiliario con el que comparte lugar en la subdivisión del índice de precios del grupo Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
El salto de la energía, otro golpe
El desempeño del índice que representa a los gastos en vivienda y la energía explicó 1,2 puntos porcentuales del 3,5% de suba del IPC neuquino en enero frente a diciembre. Explicó el 32% de la suba de la inflación.
El índice de precios de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se incrementó 226,1% en enero contra el mismo mes de 2024. Al igual que en el subgrupo Alquileres de vivienda, el grupo madre se encareció más que el IPC en enero frente a diciembre, en este caso 7,4% contra 3,5%.
La medición del IPC neuquino entiende que la Vivienda y energía atrapa el 13,8% del consumo total.
Una canasta más actual
La metodología que usa el instituto de estadísticas de la provincia fue actualizada desde la medición de enero de 2023. El cambio contempló una actualización de la canasta de bienes y servicios que define el Índice de Precios al Consumidor, que responde a hábitos de consumo más cercanos al presente que lo que lo hace la canasta del INDEC para medir la inflación nacional.
En esa diferencia se encuentra una parte de la explicación de la desaceleración inflacionaria más lenta en Neuquén que en el país, que se completa con las subas más altas de algunos grupos en Neuquén que en el promedio de inflación nacional.
En el caso de los gastos en la casa y la energía a nivel nacional crecieron 217,7%, 8,4 puntos menos que en Neuquén.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario