Feria Tienda de Sabores: los precios del chivito del Norte neuquino
La Feria Tienda de Sabores se realiza este viernes y sábado en el Espacio Duam. Conocé todo lo que podés hacer y los platos del Norte neuquino.
La Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc) estará presente en la Feria Tienda de Sabores que se desarrollará este viernes y sábado en el Espacio Duam, con preparaciones a base de chivito del norte neuquino y productos derivados en escabeche.
Es uno de los platos favoritos de los neuquinos, que quieren saber todo sobre las comidas tradicionales del Norte neuquino. Y el chivito y las preparaciones artesanales de sus pobladores, son la vedette de esta feria que se realiza en el Espacio Duam desde este viernes hasta el sábado 13 de abril.
Entre otros objetivos, esta participación redundará en ingresos económicos para los crianceros de esa región de la provincia. La iniciativa es impulsada y acompañada por la Secretaría de Producción e Industria, mediante la subsecretaría de Producción, la Cordecc y el Centro PyME ADENEU, suman esfuerzos para acercar oferta y demanda en torno a los característicos chivos de la región y productos derivados en escabeche.
“El chivito criollo del norte neuquino, primera denominación de origen del país, es sin dudas uno de los productos con mayor demanda y no podía faltar entre los alimentos neuquinos más representativos”, señaló el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.
Precio del chivito y escabeches
En cuanto a los precios, se indicó desde esa corporación de productores que un chivito tradicional del Norte neuquino, ronda los 55.000 pesos, mientras que los escabeches típicos están en el orden de los 3.600 a 4.000 pesos.
Agregó que el sello de Denominación de Origen “da la garantía de que ese animal ha pasado por todos los controles sanitarios de la cadena de valor”.
La Cordecc es un organismo del ministerio de Economía, Producción e Industria creado en 1986 que trabaja fuertemente para el desarrollo local en toda la cuenca del río Curi Leuvú, acompañando a las familias rurales.
Feria de Sabores: datos y qué recorrer
La feria Tienda de Sabores Neuquinos se realizará este viernes 12 y sábado 13 de abril en el espacio Duam (San Martín 5.901, acceso al aeropuerto), de 15 a 20, con entrada libre y gratuita. Es organizada por el gobierno provincial, a través de la secretaría de Producción e Industria y del Centro PyME-ADENEU, dependientes del ministerio de Economía, Producción e Industria.
La actividad busca acercar a los consumidores alimentos y bebidas elaborados por emprendedores de distintas localidades de la provincia. Contará con más de 30 stands de elaboradores y productores de almendras, nueces, aceite de oliva, alfajores, miel, dulces y mermeladas, hongos comestibles, gin, vinos, conservas, condimentos y chocolates, entre muchos otros.
De todo: miel y chocolate
Se trata de una invitación a recorrer desde adentro producciones locales como, por ejemplo, mediante un juego de realidad virtual que permitirá conocer los procesos productivos de la miel, vinos y hongos comestibles. Además, contará con un espacio de entretenimiento para niños.
En el sector de la feria, también estará presente Edgardo Presas, maestro chocolatero de Cutral Có y fundador de “Piuke Nita”, quien elaborará una escultura de chocolate en vivo.
“Este es un evento que tiene que ver con todo el trabajo, el sacrificio, la creatividad, las ideas de cada uno de los emprendedores que apostamos al desarrollo y a la reconversión productiva, y qué mejor que aportar con lo que tanto me apasiona que son las esculturas de chocolate y poder también mostrar mi arte”, dijo.
Te puede interesar...
Leé más
Turismo interno: qué buscan con la nueva Ley de Feriados, ante el desinterés de Nación
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario