El clima en Neuquén

icon
25° Temp
20% Hum
La Mañana Fiesta de la Confluencia

Fiesta de la Confluencia 2025: el tierno momento del nene que cumplió su sueño con los recolectores de basura

La Municipalidad invitaba a los chicos a ser recolectores por un rato y algunos no pudieron disimular su fascinación por esta actividad.

La Fiesta de la Confluencia 2025 congregó durante cuatro días a casi un millón y medio de personas. Si bien la zona más convocante fue el escenario principal, con la presentación de artistas de la talla de Juanes, Ke Personajes, Las Pelotas o María Becerra, el resto del predio de la isla 132 se pobló de personas que disfrutaron de distintas experiencias y hasta pudieron cumplir sus sueños. Entre ellos, Santi, de tres años, se fascinó con la posibilidad de ser recolector de basura por un rato.

"Mi hijo de 3 años es fanático de los camiones de basura", contó Flor, su mamá, que también fue la encargada de registrar el momento de la visita del niño al stand de Limpieza Urbana de la Municipalidad de Neuquén.

"Cada vez que los escucha venir, sale corriendo a la ventana o a la vereda para verlos de cerca. Conoce los días y horarios de recolección y hasta saluda a los trabajadores como si fueran sus héroes", explicó sobre el amor que tiene el nene por los camiones y los recolectores, que alegran sus tardes cada vez que pasan por el frente de su casa.

"Para él, ver el camión y poder subirse fue su mejor plan", agregó sobre el momento que quedó registrado en un tierno video. Vestido con un chaleco reflectivo de la Municipalidad de Neuquén, Santi pudo tomar una bolsa de residuos y arrojarla dentro del contenedor de los camiones que transitan la ciudad.

Cumplió su sueño de ser recolector de basura.mp4

También le permitieron subirse a los peldaños donde suele ver a sus héroes, los recolectores, recorriendo los canastos domiciliarios. Con ayuda de su papá, se trepó al escalón haciendo maniobras para no pisar su chaleco que, pensado para cuerpos adultos, le llegaba hasta los pies.

Su mamá explicó que la actividad era gratuita e incluía diversas actividades para los más chicos. Santi se pudo subir también al camión barredor de la Municipalidad y hasta utilizar una minigrúa, donde se lo ve manipulando los residuos de unos maples de huevos.

"Se la ofrecían a todos los niños", dijo sobre la propuesta, que le permitió cumplir el sueño de su hijo de tres años, fanático de los camiones recolectores.

santi recolector.jpg

Además del stand institucional con opciones para chicos, el área de Limpieza Urbana trabajó durante los cuatro días de la Fiesta de la Confluencia para mantener limpio el predio de la isla 132. Así, se podía ver a los operarios trabajando en la zona, con sus bolsas de residuos para el público que quería desechar algo y no podía acercarse a los contenedores por la gran conglomeración de personas.

Por otro lado, el stand fue también un espacio para fomentar la costumbre del reciclaje: los que llevaban botellas se podían llevar a cambio una bolsa de compost para las plantas, con el doble objetivo de mantener limpio el predio y motivar a más personas a cuidar sus jardines a través de hábitos positivos como reciclar los residuos.

El trabajo en la Fiesta de la Confluencia

Suyay, parte del equipo de limpieza, explicó que la tarea de mantener la Isla 132 limpia es constante y requiere de una organización eficiente. "Nosotros estamos pasando cada 15 minutos por el sector preferencial y lo que es el campo, juntando toda la basura para que no quede tirada en el piso", contó en diálogo con LMNeuquén, destacando el esfuerzo y la dedicación del equipo para garantizar que no se acumule basura.

Además, resaltó que los contenedores de un metro colocados estratégicamente en todo el campo, así como las cajuelas dispuestas en toda la isla, permiten que los asistentes puedan depositar sus residuos en el lugar adecuado.

Fiesta de la Confluencia 2025 Limpieza Urbana

La organización también ha tomado en cuenta las necesidades del público en cuanto a la disposición de desechos. A pesar de que hay múltiples contenedores disponibles en la Fiesta de la Confluencia, el equipo de limpieza realiza recorridos constantes para verificar que no quede ningún tipo de basura en el suelo.

Sin embargo, la pregunta que surge con frecuencia es: ¿qué tipo de residuos se generan en mayor cantidad durante estos eventos? Según Suyay, los vasos, las bombillas y las botellas son los desechos más comunes.

Nota a Cristian Haspert - subsecretario de Limpieza Urbana de la Municipalidad.mp4

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario