El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
100% Hum
La Mañana Docentes

Fuga de más de 200 docentes de la UNCo por bajos salarios: qué dijo Rolando Figueroa

El gobernador llamó a sostener el modelo educativo neuquino. Explicó que el sistema nacional hace aguas y defendió el recurso humano local.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, defendió con énfasis la inversión en educación y alertó sobre la pérdida de capital humano calificado, sobre todo en una situación preocupante de asimetría de salarios: la fuga de más de 200 docentes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) que se van al privado, o al sistema público de escuelas secundarias, que es mejor pago.

El mandatario provincial resaltó ese ejemplo, en el contexto del llamado a La Neuquinidad de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre, en un acto de firma de convenios de formación laboral con Pan American Energy, Shell y Fundación YPF, para distintas instituciones educativas de la provincia, que alcanzan a más de 5 mil neuquinos.

La actividad se hizo a través del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, a cargo de Lucas Castelli, quien recibió el elogio del mismo gobernador por haber reunido a todas las instituciones educativas más importantes de la provincia. "Te felicito, Lucas, te salió muy bien", señaló el mandatario.

SFP Convenios de formacion profesional BPN instituciones educativas universidades terciarios Gobierno (3).JPG
El gobernador Rolando Figueroa en la firma de convenios para desarrollo laboral y educativo con PAE, Shell y Pan American Energy.

El gobernador Rolando Figueroa en la firma de convenios para desarrollo laboral y educativo con PAE, Shell y Pan American Energy.

El gobernador advirtió que el futuro de la provincia depende de sostener un sistema formativo sólido y autónomo y se refirió a un ejemplo sensible en la UNCo, donde los docentes perciben, en promedio por hora, casi la mitad de lo que cobra un profesor de educación media en Neuquén.

Rolando Figueroa: "¿Cómo vamos a dejar ir a un docente universitario?"

“Pensemos, ¿cómo vamos a dejar ir un docente universitario si nos costó años formarlo?”, disparó Figueroa, en un discurso done advirtió sobre las definiciones sobre el presente y futuro de la provincia

La frase no pasó desapercibida en el auditorio del Banco Provincia de Neuquén, donde sentó una postura política que busca blindar la educación neuquina ante el ajuste del gobierno nacional, y convertirla en pilar de un modelo de desarrollo con identidad propia.

Consciente del contexto económico y social, y de las consecuencias que ya se sienten por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la paralización de la obra pública, Figueroa reivindicó la autonomía provincial como camino para proteger la inversión en formación y evitar que Neuquén pierda a sus docentes más valiosos, especialmente en los niveles universitarios y técnicos.

“No es un tema menor. Existe un Estado neuquino que le da importancia a la educación y le paga el doble a los docentes que lo que paga la educación nacional. Y eso lo tenemos que trasladar a muchos sectores”, sostuvo el gobernador.

Figueroa puso el foco en un fenómeno que ya se percibe en algunas áreas del sistema universitario que es la pérdida de profesores formados durante años en carreras estratégicas, que terminan en la educación secundaria, emigrando a otras provincias o países, o que directamente abandonan la docencia por los bajos salarios en el ámbito nacional.

SFP Convenios de formacion profesional BPN instituciones educativas universidades terciarios Gobierno (13).JPG
El gobernador Rolando Figueroa con el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli.

El gobernador Rolando Figueroa con el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli.

“¿Cómo vamos a permitir que ese capital humano se pierda? ¿Cómo vamos a aceptar que alguien que dedicó su vida a formarse en Neuquén, muchas veces con ayuda del Estado, termine fuera del sistema o dando clases en la escuela media porque no hay condiciones para que se quede en la universidad?”, se preguntó Figueroa.

Salarios universitarios, mano a mano con los secundarios

Es que un estudio fue dado a conocer por la organización gremial Centro de Docentes e Investigadores de la UNCo (Cediunco), que trabajó en conjunto con los departamentos de Economía y Estadísticas de la casa de altos estudios regional, para mostrar lo que está pasando con los salarios de los profesores, en comparación con los demás niveles de la enseñanza neuquina. El resultado ha sido que se “confirma lo que ya vivimos: la docencia universitaria es la peor paga del sistema educativo de Neuquén”.

El gremio Cediunco dio a conocer un informe sobre el difícil momento que están atravesando los docentes universitarios en la actualidad. Se reveló que están por debajo de lo que cobran los docentes de primaria y secundaria en Neuquén. Y sin perspectivas de mejoras.

Cediunco posteó en sus redes sociales que “mientras un docente de nivel medio cobra 12.203 pesos por hora, un universitario apenas alcanza los $7.487. La brecha salarial es grave y está provocando renuncias masivas, concursos vacíos y una sobrecarga para quienes siguen enseñando”.

Empeorando las cosas, “la paritaria nacional lleva todo 2025 sin ser convocada. El gobierno impone aumentos por debajo de la inflación y los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo”.

Educación y gastos innecesarios del Estado

El gobernador vinculó esta preocupación con otro eje central de su gestión, que es la necesidad de formar a 6.000 neuquinos en oficios, carreras técnicas y profesionales vinculadas al desarrollo energético y a otras áreas clave como el turismo y la economía del conocimiento.

“Nosotros no podemos permitir que alguien llegue de afuera y ocupe un espacio que venimos formando desde hace tiempo. Por eso estamos invirtiendo en educación y capacitación. Y por eso las becas ya no van solo a las localidades donde hay proyectos productivos, sino que llegan a toda la provincia, incluso a comunidades cordilleranas. Porque tal vez ahí esté el ingeniero que va a producir el GNL que el mundo necesita”, explicó.

El gobernador volvió a remarcar el tema de los gastos innecesarios del Estado neuquino para volcarlos a la educación. “Cuando uno tiene autodeterminación y elimina los gastos innecesarios del Estado para redistribuirlos donde verdaderamente tienen que ir, esa autodeterminación nos da libertad. Entonces, no vamos de rodillas ante los gobiernos nacionales a pedirles, por favor, que nos hagan las cosas de Neuquén. Las hacemos nosotros”, sostuvo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario