Guerra de Malvinas: soldados en contra de reconocer a quienes estuvieron en el continente
La Asociación Soldados de Malvinas de Neuquén cuestionó a los diputados que analizan otorgar un aporte económico a quienes cumplieron roles en el continente.
La Asociación Soldados de Malvinas de Neuquén cuestionó el proyecto que se trata en la Legislatura provincial de otorgar un reconocimiento publico e institucional a los veteranos de guerra en la provincia que participaron en el conflicto del Atlántico Sur cumpliendo roles y funciones en el continente.
La iniciativa la llevan adelante los diputados César Gass, Andres Peressini y las diputadas Lorena Parrilli y Soledad Salaburu, que conforman la comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento que se reunieron el jueves pasado.
En un comunicado difundido por las redes sociales de la asociación, expresaron que las y los legisladores provinciales desconocen la normativa nacional 23.109 que define como veteranos de guerra “a quienes hayan entrado en efectivas acciones de combate”. Recordaron que esta definición fue ratificada en diversos fallos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Además subrayaron que los diputados afirmaron que quienes se autodenominan veteranos continentales "realizaron un esfuerzo de guerra ya que cargaron balas y comidas en los aviones entre otras tareas de orden logístico". “Siguiendo el mismo criterio, todo el pueblo argentino vivió un ‘Estado de Guerra’ ya que hubo personal destinado a fabricar las balas y la ciudadanía en su conjunto contribuyó con sus impuestos y recursos para este fin”, manifestaron.
Durante el debate en comisión, el diputado Peressini (Siempre) explicó que "el personal de la especialidad cumplió un rol fundamental en la planificación de la estrategia y tácticas de las operaciones a pesar de no haber estado en zona de combate. En el lugar, realizaron múltiples tareas de reabastecimiento de tropas, mantenimiento y reparación de material bélico, recepción de armamentos, asistencia a soldados en combate y otras acciones en diferentes puntos estratégicos del país".
En tanto, la diputada Parrilli (Frente de Todos) subrayó que más allá de la normativa que finalmente se sancione, los soldados y civiles continentales esperan que el Estado provincial los reconozca y los identifique con medallas y certificados de honor.
Los argumentos de rechazo
Los integrantes de la Asociación Soldados de Malvinas de Neuquén plantearon que de sancionarse este proyecto de ley "podría abrir la puerta a que habitantes de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Río Gallegos reclamen también la veteranía de guerra ya que ellos también debieron apagar o reducir todas las luces de sus casas o automóviles para evitar que sus ciudades fuesen visibles a la noche, viviendo así la angustia de que sus casas fuesen bombardeadas".
En otro párrafo del texto, subrayaron que “no es lo mismo sentir el repique de las balas al lado que imaginarlo”. “Los verdaderos héroes son los caídos en Malvinas, no quienes regresamos de la guerra”, destacaron.
Consideraron que reconocer a quienes “casi" combatieron "podría abrir un sinnúmero de reclamos por títulos 'de ciudadanos que estuvieron cerca de algo' como un título universitario, un cargo público, etcétera".
Por último, enviaron un mensaje a la “clase política a no caer en acciones facilistas y demagógicas justo en períodos electorales, decisiones que posteriormente debe afrontar la ciudadanía toda”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario