Harán dos casas para que convivan personas con discapacidad
La organización neuquina Puentes de luz lleva adelante un proyecto para construir los primeros dos departamentos en San Martín de los Andes.
Los padres y madres de las personas con discapacidad se preguntan desde el momento que irrumpe en sus vidas este condicionante qué pasará con sus hijos cuando ellos no estén. En la búsqueda de dar una respuesta a este interrogante la organización civil sin fines de lucro, Puentes de luz, trabaja en un proyecto por el que buscan construir los primeros dos departamentos donde puedan vivir sus hijos con autonomía, sin tener que estar institucionalizados.
Luis Rodríguez, director ejecutivo de la organización creada en 2006 en San Martín de los Andes, explicó a LMNeuquén que "la experiencia de los últimos 50 años demostró que las personas con discapacidad viven más años por los avances en el desarrollo que tuvieron en su estimulación, la educación y los avances farmacológicos y tecnológicos que logró la medicina. En condiciones normales, los hijos sobreviven a los padres".
"La problemática familiar de las personas con discapacidad intelectual, más que otras discapacidades, está centrada en la inquietud del desarrollo de la autonomía. Y es ahí donde nosotros tratamos de desarrollar algún tipo de dispositivo que permita aplacar esa angustia y dejar preparada diferentes alternativas de viviendas con apoyo para cuando los padres no estén", expresó.
Además de los padres y madres, muchos hermanos sienten la necesidad de cuidar de estas personas. No obstante, la organización sostiene que si las personas con discapacidad intelectual tienen apoyo pueden vivir solas o con otras personas que tengan o no discapacidad.
Al hablar de apoyo, piensan en personas que deberían estar cubiertas por las obras sociales que sirvan de puentes para que las personas con discapacidad puedan ir a trabajar, estudiar y cualquier otra actividad que ellos decidan.
"Puente de luz es una asociación con una impronta muy importante de familiares con personas con discapacidad, y ahí escuchamos este tipo de inquietudes y por eso estamos preocupados, para que estos proyectos sean sustentables en el tiempo, cuando hablo de mejores condiciones hablo de que puedan reconocerse en las obras sociales el rol de asistente personal, que es un rol muy importante para que estas posibles viviendas puedan contar con ese apoyo", explicó.
Puentes de luz lleva muchos años trabajando. La entidad recibió ahora la donación de un terreno por parte de un vecino de San Martín de los Andes. Se propone construir dos departamentos en los que puedan vivir hasta tres personas con discapacidad intelectual en cada uno. Con apoyo del IPVU y la UNCo, Puente de luz ya tiene listo el proyecto edilicio y se encuentra a la espera de la licitación.
El director ejecutivo de Puentes de Luz indicó que el proyecto de viviendas "Casa tuya" empezó en 2019. En principio se enfocó en tratar de llamar la atención de la comunidad sobre esta problemática. Luego salió a generar recursos para iniciar la construcción. "Muchas personas que nos apoyaron, hemos hecho diferentes tipos de eventos de visibilización, como fue el caso de un "volcán de superación" que se transformó hasta en un programa de televisión, y diferentes carreras por las que recaudamos fondos y llegamos hasta Miguel Manrique, una persona ciega, quien tuvo un protagonismo muy importante", relató.
El terreno donde construirán los departamentos está en el barrio Las Nalcas, en el ingresos de San Martín de los Andes.
Antecedentes
Y este proyecto que la organización neuquina lleva adelante tiene el antecedente de una institución española que se llama Plena Inclusión, con quienes organizaron el Primer Encuentro Iberoamericano sobre Vida Independiente en personas con discapacidad que se desarrollará los días 28, 29 y 30 de abril en Centro Cultural Cotesma de San Martín de los Andes.
“Buenas vidas con buenos apoyos en buenas comunidades: Un camino hacia una vida elegida”, es el lema del encuentro. Llegarán a la provincia unas 200 personas involucradas en la mejora de la vida de las personas con discapacidad. Para inscribirse se pueden anotar en el siguiente link: https://capacitaciones.puentesdeluz.org.ar/#programa.
El evento está organizado por la Asociación Civil Puentes de Luz, la Confederación española Plena Inclusión y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) con la participación de disertantes nacionales e internacionales.
La iniciativa neuquina, basada en la española, buscará replicarse en todo el país y otros países con el objetivo de ir dejando atrás las instituciones y facilitar y apoyar la vida de las personas con discapacidad inmersas en la comunidad.
"Desde esta nueva concepción se plantea generar este Encuentro de Vida Independiente de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, con el fin de incidir en el entorno y así generar mejores condiciones para una vida autónoma, con la intención de contrarrestar la tendencia a la institucionalización, o la dependencia familiar como respuesta a la condición de discapacidad", explicaron.
Rodríguez comentó que las disertantes Sofía Reyes y Amalia San Román "vienen a compartir cómo transitaron este camino en el que necesitaron tener aliados, que la universidad tiene que ser un aliado, y por eso buscamos a la UNCo y que el Estado también tiene que estar, y que a la vez puede ser más eficientes en la utilización del recurso público".
"Nos van a venir a enseñar que todas las personas pueden vivir de manera autónoma, ellos lo llaman irrenunciables, aunque tengan una discapacidad importante, pero siempre se requieren los apoyos. Nos van a ilustrar con sus informes que aseguran el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad en comunidad", concluyó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario