Increíble video en Las Grutas: un perro sale a nadar con delfines
Una familia de cetáceos se acercó a la costa y el can salió a su encuentro. Todo quedó filmado por el dron de Seba Leal. Mirá la imágenes.
Hay un perro en Las Grutas que se hizo amigo de los delfines y suele salir a su encuentro cuando los ve cerca de la costa. Hay pruebas del relato. Una filmación realizada con un dron muestra la impactante escena, que bien podría ser incorporada a un documental o como argumento para una fábula sobre la hermandad entre los animales.
Las imágenes fueron tomadas por Sebastián Leal, buzo profesional de la empresa Cota Cero, quien ha logrado imágenes asombrosas de la rica vida marítima de la región con su nave voladora.
El sábado, como siempre escudriñaba la costa, y advirtió a un grupo de delfines nariz de botella que se paseaban entre las rocas desprendidas de la restinga a la altura de la Bajada Cero, por lo que hizo despegar el dispositivo y lo puso en marcha detrás de la manada.
Lo sorprendente siguió instantes después, cuando imprevistamente un perro que deambulaba por la playa se tiró al mar y con su característico estilo de nado se desplazó varios metros hasta donde se encontraban los cetáceos que tampoco se espantaron, sino que lo rondaron como respondiendo a su acercamiento amistoso.
Así estuvieron durante algunos minutos, jugueteando con total libertad en el agua intensamente verde-azulada.
Leal destacó que el can es uno de los callejeros que suelen merodear el sector y que no tienen inconvenientes en sumergirse cada vez que algo los atrae. Pueden ser aves, pingüinos, lanchas, botes o canoas. Incluso han provocado daños en casos de algunas embarcaciones con sus mordiscos, y hasta roturas en trajes de neoprene.
El más popular
El delfín nariz de botella, también conocido como Tonina, es una de las especies más populares de las que habita la Bahía de San Antonio. Se destacan por su pronunciada aleta dorsal, y es posible observarlos desde los sectores de costa. Precisamente esa aleta es un rasgo distintivo de cada ejemplar, pues con sus cortes, muescas y formas, se erigen como las huellas dactilares de los humanos.
En 2006 la fundación Marybio inició una investigación para identificar a los animales.
Para reconocer las características utilizaron un software especifico de identificación denominado “Vinnenoverlap”, que fue creado en universidad holandesa de Leiden. El sistema consistió en fotografiar las aletas, y la computadora busca los puntos en común.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario