El clima en Neuquén

icon
14° Temp
55% Hum
La Mañana indigencia

Indigencia y drogas en Neuquén: una solución que demandará mucho tiempo

Dos publicaciones LMNeuquén tuvieron una fuerte repercusión en la opinión pública. ¿Qué hay que hacer para terminar con este grave problema creciente?

Una amplia repercusión en la opinión pública tuvieron dos notas periodistas de LMNeuquén este domingo: el crecimiento de la indigencia y personas que viven en la calle en Neuquén y el caso de un hombre marginal adicto a las drogas que tiene a maltraer a los comerciantes y a personas que circulan por la vía pública de la capital.

Una de las notas fue de mi autoría luego de entrevistar a referentes de Red Solidaria y a un chico que se encuentra en situación de pobreza extrema y limpia parabrisas para sobrevivir. La otra fue del periodista Guillermo Elía, especialista en temas policiales y judiciales.

Ambas publicaciones estaban relacionadas con un título que podría haber sido común: qué se puede hacer por esta gente que se ve deambulando todos los días y cada vez con más frecuencia por las calles neuquinas.

En las redes sociales, especiales para la opinión de cualquier tema de actualidad hubo todo tipo de interpretaciones sobre ambos casos, aunque la mayoría responsabilizó a la dirigencia política y reclamó una contención urgente. En el caso de Tomás Tolosa, el indigente violento que además tiene problemas de adicciones graves (como muchos otros que –por ahora- no llegan a ese nivel de excesos) pidió que lo encierren para su tratamiento porque es un peligro para la sociedad.

Gente en situacion de calle (3).JPG
Cada vez son más las personas en situación de calle en Neuquén.

Cada vez son más las personas en situación de calle en Neuquén.

En el artículo que publicó Elía abundan detalles de la vertiginosa y penosa vida de este hombre que ya tiene encima una decena de causas penales y también refleja la puja entre la Justicia y las autoridades sanitarias provinciales sobre qué se debería hacer con este caso. ¿Hay que dejarlo suelto o necesita una asistencia pisquiátrica especial?

Acciones contra la indigencia y las drogas

Todas las opiniones de ambos artículos, en general, reclamaban acciones rápidas para una solución a este grave problema social por el que atraviesa la ciudad de Neuquén, aunque terminar con este flagelo que duele y que además se está normalizando, no será un trabajo de un día para el otro. Ni siquiera destinando recursos económicos como lo vienen haciendo los gobiernos de ciudades ricas e importantes del mundo (San Francisco, California, es el mejor ejemplo y fue citado en la nota sobre las personas que viven en las calles y la lucha que se está llevando a cabo para terminar con las drogas).

La solución a este drama social llegará desde dos acciones concretas: políticas de Estado (nacional y provincial) que se mantengan en el tiempo para luchar contra la droga que arrasa en todas las ciudades del país y un trabajo minucioso (y largo) para mejorar la educación y la asistencia permanente de tantas familias que viven en la indigencia, aunque acompañándolo de un seguimiento constante.

De lo contrario, las calles de la ciudad de Neuquén seguirán poblándose de los parias que viven con lo puesto y que duermen en el primer refugio que encuentran. Y de casos tanto o más graves que el de Tomás Tolosa. Y ahí sí que será demasiado tarde para hacer algo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario