Salvo algunas excepciones, los comerciantes se mostraron conformes con el nivel de demanda, aunque advirtieron que es más baja que el año pasado.
La crisis inflacionaria que atraviesa la Argentina no logró asustar a la fanáticos de Halloween de Neuquén. De cara a una nueva celebración de Noche de Brujas, los cotillones de la ciudad volvieron a tener una alta demanda de máscaras, accesorios, caramelos, artículos de decoración y maquillaje por parte de un gran número de personas que buscan impactar con sus looks terroríficos en diferentes fiestas y eventos que se vienen desarrollando desde hace unos días y que se intensificarán este martes 31 de octubre y el próximo fin de semana.
Salvo algunas excepciones, los comerciantes se muestran conformes con el nivel de ventas, aunque advierten que no es lo es lo mismo que el año pasado. "Pensábamos que nos iba a ir peor, pero estamos vendiendo bastante gracias a las fiestas que se están haciendo", celebró Laura de Siglo 21, el cotillón ubicado en Sarmiento 490.
"Los adolescente le dan mucha bolilla a esta fecha. Los más chicos recién lo van a festejar este martes y entre el viernes, sábado y domingo. La mayoría postergó los festejos por el alerta meteorológica", agregó haciendo referencia a los fuertes vientos que azotaron la región el pasado fin de semana.
"Creemos que van a seguir bien las ventas, por lo menos esta mañana anduvo mucha gente haciendo compras y consultas por Halloween, pero sí no es como en años anteriores. El año pasado se vendió mucho más y la movida se notó durante todo el mes, como que se prepararon más. Este año fue más sobre la fecha", diferenció.
"Además estamos limitados por las importaciones", advirtió la encargada del local, al remarcar que las restricciones se evidenciaron en una oferta de artículos menos variada, principalmente en el rubro golosinas. "De todas maneras, estamos vendiendo. Este fin de semana hubo una fiesta grande en el (Espacio) Duam y la verdad es que los chicos le pusieron mucha onda, hicieron una producción muy grande", enfatizó.
Desde la sucursal de Olascoaga 395 de Cotillón Carioca, Cintia destacó que, contra todo pronóstico, "gracias a Dios" este año todos los productos vinculados a Halloween "se vendieron bastante". "En rangos generales la venta fue muy buena, aunque no fue como la del año pasado. Por ahí costó un poquito más el tema de los disfraces", planteó.
En medio de un clima festivo y disfrazada para la ocasión al igual que todo el equipo de Papelera Neuquén, Gabriela coincidió en que si bien hay un aceptable nivel de consumo, el 2022 fue mucho más redituable.
"Se empezó a vender un poco antes para anticiparse a una suba de precios por las elecciones. Luego el fuerte se atrasó también por los comicios. A diferencia del año pasado, la gente compra pero cuesta más. Nosotros igualmente hacemos lo posible para que vengan a comprar. Siempre nos disfrazamos en cada fecha y los invitamos a que se saquen fotos con nosotros, eso llama mucho la atención y gusta mucho", resaltó la encargada del local situado en Teodoro Luis Planas 31. "Todavía tenemos stock para quienes deseen pasar a elegir", agregó con entusiasmo.
En contraste a los anteriores relatos, Cristian de Cotillón Cienfuegos (Laínez 245) lamentó la caída de la demanda que se registró en su negocio tras los comicios presidenciales. "Para Halloween no vendí prácticamente nada. Hay mucha especulación y los precios varían mucho. Esperamos que repunte", esgrimió.
Halloween: lo más vendido
Para Laura de Siglo 21, este año primó la creatividad para idear looks con menos presupuesto y, en ese contexto, los productos más solicitados fueron accesorios. "En nuestro caso la venta de disfraces bajó bastante porque implica un numerito", deslizó la vendedora, para luego de precisar que un traje está entre 13 y 18 mil pesos. "La mayoría los arma con lo que tienen en casa y le agregan maquillaje artístico, vinchitas, antifaces, escobitas, tridentes, unas capas. Por ejemplo, una familia con dos nenes suelen llevarse carameleras en forma de calabaza, una bolsa de caramelos, maquillaje, una capa para cada uno o un gorrito. Más o menos gastan 12 mil pesos para los dos niños", calculó a la hora de estimar el ticket promedio.
Al repasar las opciones con más arrastre, la encargada de Carioca manifestó que "hubo compras de todo tipo" y, en ese marco, señaló que cortaron tickets por 10 mil, 15 mil, 20 mil, 30 mil, 40 mil pesos e incluso superiores a esas cifras.
"La telaraña salió mucho, al igual que la sangra falsa, el maquillaje artístico y la decoración. Eso es lo más clásico", postuló. En cuanto a los precios de otros favoritos mencionó las máscaras con un piso de 600 pesos (las de plástico) y de10 mil pesos, las de látex. "Depende del material y el modelo. Por ejemplo, las básicas con capucha rondan los mil pesos. Los disfraces de niño arrancan en los 8 mil pesos y los de adultos en los 10 mil", añadió para luego detallar que los de bruja, zombies, Alien, Michael Myers y Jason Voorhees de Viernes 13 son los más pedidos.
"Esta fecha coincide con la de los viajes de egresados, así que muchos compran cosas para disfrazarse en el viaje. Se llevan capas, máscaras. Las de plástico rondan los 3 mil pesos y las de látex pueden llegar a salir 60 mil pesos. Algunos prefieren comprar directamente disfraces que alquilarlos para solo una ocasión. Nosotros tenemos modelos desde los 12 mil pesos hasta 32 mil pesos, los de adultos", comentó, por su parte, Gabriela de Papelera Neuquén.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario