El clima en Neuquén

icon
17° Temp
29% Hum
La Mañana Chos Malal

La historia detrás de la yegua campeona de Chos Malal: de descarte a venta millonaria

La Aduana frenó la exportación de una de las mejores exponentes del país por detectar precios "irrisorios y no resultar creíbles".

Belleza de Arteaga llegó a la región como una yegua para ser madre, sin grandes rendimientos deportivos, pero su regularidad la llevó a ganar nueve carreras seguidas, de las cuales tres pertenecen al Grupo 1, la máxima categoría del turf argentino, la elite.

Con estos palmares, la campeona fue invitada a correr en Estados Unidos, en un evento relevante a nivel mundial conocido como Breeders’ Cup World Championships, que se realizará en noviembre en California, Estados Unidos, y reparte 31 millones de dólares en premios. Sin embargo, la Dirección General de Aduanas de Argentina frenó la exportación transitoria por detectar precios "irrisorios y no resultar creíbles".

El animal, nacido el 6 de agosto de 2017 e hija de Cosmic Trigger y nieta de Footstepsinthesand, otros dos caballos con tradición deportiva, y definido por los especialistas del turf como una "una máquina de ganar”, llegó a Chos Malal como madre, pero hoy su valor podría ascender al millón de dólares.

Belleza de Arteaga es originaria de un haras de Arteaga, un pueblo de poco más de 2500 habitantes de la provincia de Santa Fe, propiedad de Roberto Vignatti, que se la vende a un vecino de Chos Malal.

Su rendimiento se destapó tiempo después tras ser entrenada en Buenos Aires. El crecimiento deportivo de la yegua es “algo que suele suceder rara vez”, explicaron fuente especializadas en turf a LMNeuquén.

Si bien no se conocen las cifras de la transacción, Belleza de Arteaga llegó a Chos Malal con un valor menor, por ser considerado un animal de descarte de más de 3 años y cuyo fin era ser madre de otros pura sangre, pero sus triunfos elevaron su cotización a una cifra que podría superar los 400 mil dólares y hasta al alcanzar el millón, de acuerdo a expertos del sector.

Esta semana la Aduana frenó dos operaciones de exportación de la yegua por detectar precios "irrisorios y no resultar creíbles". La primera oferta fue de la firma Unicorn S.A., que había presentado una solicitud de exportación por 50 mil dólares, y la segunda de Marovi S.A. por 120 mil dólares. Esta última firma no mencionó estar realizando la operación por cuenta y orden de un tercero, y tampoco aportó documentación que avalara la titularidad, propiedad o tenencia del animal.

El caso es emblemático del nuevo sistema de control de exportación de equinos de la Aduana, que involucra a todos los actores del rubro: el organismo citará a una testimonial al Jockey Club, para una redargución de falsedad.

Desde 2023, la Aduana bajo la conducción de Guillermo Michel reglamentó cambios en los operativos de fiscalización de este tipo de operaciones a través de la Instrucción General N5/2023, que estableció un sistema de control para la exportación de equinos, con el objetivo de detectar las maniobras detrás de los verdaderos valores de los caballos de exportación.

Embed - Tv publica estuvo con belleza de arteaga y Juan Franco Saldivia Cacho Valenzuela | By Jorge

La historia del criador

Belleza de Arteaga fue criada en el haras de Roberto Vignati en Arteaga, Santa Fe, y luego vendida a su actual propietario de Chos Malal.

Vignatti, y sus hermanos, no tuvieron notoriedad empresarial hasta 2009. Hasta entonces se dedicaban a administrar la fábrica de silos Talleres Marisa SRL, fundada por su abuelo materno, según publicó Clarín en 2016. Fue en ese rol que empezaron a viajar a Venezuela y tener contratos con el gobierno de Hugo Chávez.

En 2014, María Gabriela Chávez, la hija del fallecido líder venezolano, publicó en sus redes sociales una foto con los hermanos a los que llamó "Mis hermanos argentinos".

SJzPW6wnQg_1256x620.jpg
Los hermanos Vignatti con María Gabriela Chávez.

Los hermanos Vignatti con María Gabriela Chávez.

En la imagen aparece, además, el ex embajador Carlos Cheppi (un hombre de De Vido) en la sede diplomática en Caracas.

Los Vignatti habrían comenzado a hacer operaciones con el gobierno de Venezuela y en 2012, luego habrían actuado como intermediario en las exportaciones de maquinaria agrícola, arroz y maíz, a través de la empresa Bioart SA, de la cual no quedan rastros, de acuerdo a la investigación de Clarín.

Posteriormente fundaron el Grupo Gens, que agrupa una decena de empresas fundadas o adquiridas por los empresarios ligados a De Vido, dedicadas a rubros tan desparejos como los agroalimentos, la industria metalmecánica, el negocio del entretenimiento, laboratorios y biotecnología, la construcción y los desarrollos inmobiliarios.

Los hermanos Vignatti, según los reportes oficiales, eran dueños de Bioart y Caisa, una firma que feed lot y haras para caballos de carrera.

El stud se llama Juan Antonio y compró "purasangres" por más de un millón de dólares, que suelen darle buenas noticias en los principales hipódromos. De allí salió Belleza de Arteaga, que terminó en Chos Malal y es consideradas una de las mejores yeguas del país.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario