El clima en Neuquén

icon
21° Temp
56% Hum
La Mañana paseo costero

La Muni avanzará con el Paseo Costero para unir Península Hiroki con los puentes a Cipolletti

El barrio Confluencia ya tiene un nuevo SAF y se ilusiona con los nuevos proyectos: un paseo con cinco miradores y asfalto en calles troncales.

Los vecinos de Confluencia vivieron este martes un hecho histórico. Después de décadas de reclamos, la Municipalidad de Neuquén inauguró un Salón de Actividad Física (SAF) en el terreno donde antes había un asentamiento ilegal de más de 100 familias. Hoy, la situación de los ocupantes se resolvió y todo el barrio se ilusiona con nuevos proyectos para revalorizar la zona Este de la capital.

El intendente Mariano Gaido dio más detalles de las obras que se vienen en el sector. Entre ellos se destaca un nuevo anuncio para el Paseo Costero sobre el río Neuquén, que llegará hasta la calle Aguado, muy cerca de los puentes carreteros que unen Neuquén y Cipolletti.

El barrio, con más de 100 historias, fue históricamente uno de los más postergados, y en la zona también se desarrollaron tomas en base a usurpaciones ilegales de terrenos. Hoy, la zona muestra otra cara, con un polideportivo que busca estar a la altura de cualquier club privado.

"Se resolvió el asentamiento y se creó este polideportivo de 1500 metros cuadrados con calefacción, vestuarios, oficinas", dijo el jefe comunal y agregó: "Buscamos que tengan las mismas oportunidades vivan donde vivan, y que tengan la misma jerarquía".

SFP Inauguracion de SAF en confluencia (44).JPG

Durante el discurso de inauguración del SAF, el intendente también anunció que avanzarán en el desarrollo de la ciudad deportiva con la construcción, junto a la Provincia, de una cancha de hockey "que pedía el barrio también para consolidar la nueva ciudad deportiva".

"Había un asentamiento de 100 familias que generaba desequilibrio territorial, una angustia para el barrio y la ciudad. Esa toma se resolvió", dijo Gaido y agregó que ahora se desarrolló una ciudad deportiva por una inversión de 6 mil millones de pesos, que se cubrieron con fondos propios.

"Los que trabajaron en el lugar, que les entregamos el certificado y son vecinos del barrio. La obra la sienten propia y es mucho más que ladrillos, es donde vienen con su familia. Son sueños cumplidos para un barrio y todo el sector Este de la ciudad que quería tener un lugar para hacer actividades deportivas y culturales", aclaró.

SFP Inauguracion de SAF en confluencia (22).JPG

Este SAF es el tercero que se realiza en la ciudad. El primero se edificó en San Lorenzo, en el oeste de la capital, y el segundo se desarrolló en el Parque Industrial. Tras la inauguración de Confluencia, ya se empieza a trabajar en otros dos polideportivos similares, que se harán en Melipal y en Valentina Sur.

"Son cinco para empezar el camino del estadio de la ciudad que es lo que tanto queremos, pero primero empezamos con las cinco ciudades deportivas", afirmó Gaido.

El Paseo Costero para la zona Este

Si bien el SAF era el espacio más esperado por los vecinos, que utilizaban el SUM de la escuela primaria 136 para realizar actividades comunitarias, el intendente recordó que se están realizando otras obras públicas para jerarquizar ese sector.

Así, Confluencia también forma parte del plan de asfalto de 3 mil cuadras, por lo que el asfalto llegó al sector Los Pumitas. La pavimentación será otro de los pilares del desarrollo del Paseo Costero por el río Neuquén. De esta manera, se asfaltarán calles de intensa circulación, como Obrero Argentino, El Chocón, Copahue o Los Álamos.

"Es un plan de asfalto muy fuerte que viene acompañado de las obras de agua, cloacas y pluviales que son necesarias", recordó.

Calle Aguado.jpg

En relación al Paseo Costero, recordó que en la zona Este se trabaja en la zona que rodea al río Neuquén, desde la Confluencia hasta la zona cercana al Club Independiente de Neuquén.

"Y acabo de anunciar junto a la Provincia hasta la calle Aguado", dijo Gaido y agregó: "Vamos a inaugurarlo en diferentes etapas este año para llegar hasta el puente carretero con cinco miradores para convertir la ciudad en una ciudad turística con acceso al río, para potenciar la economía del turismo".

Con esta nueva etapa, el Paseo quedará conectado desde la confluencia del Neuquén y el Limay, que se ve en península Hiroki, hasta un sector muy cercano a los puentes carreteros que conectan la capital con Cipolletti.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario