El clima en Neuquén

icon
15° Temp
47% Hum
La Mañana obras

Las obras viales que se consolidan como política de Estado

Tras las recientes dos inauguraciones de pavimento en rutas provinciales, el gobierno neuquino avanza en su proyecto de infraestructura para el desarrollo de las comunidades, las economías regionales y el turismo.

Con las inauguraciones del reasfaltado de 16 kilómetros de un tramo de la Ruta Provincial 23, en Aluminé, y los 4,5 kilómetros de la Ruta Provincial 39, entre Andacollo y Huinganco, el desarrollo de la conectividad vial en la provincia del Neuquén busca consolidarse como una política de Estado. Desde el gobierno neuquino destacaron que la provincia avanza con obras y proyectos en 13 caminos que son fundamentales para consolidar el crecimiento de las comunidades, las economías regionales y el turismo.

El objetivo que trazó el Ejecutivo Provincial es realizar 600 kilómetros de asfalto, lo que representa un 60% de lo que se ejecutó en los últimos 100 años en la provincia. A esto se suma que las obras son financiadas con fondos propios y, también, a través de diversos créditos con organismos multilaterales como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Esto representa un punto estratégico para la diversificación económica, el crecimiento de las comunidades y el desarrollo de los circuitos turísticos de las siete regiones de la provincia. Es por ello que todas las obras se están ejecutando en el interior.

Obras en el tramo Facundo-Los Tamariscos de la Ruta 40.jpg
Obras en el tramo Facundo-Los Tamariscos de la Ruta 40.

Obras en el tramo Facundo-Los Tamariscos de la Ruta 40.

Obras públicas en la provincia

Desde la administración de Figueroa destacaron que "el ordenamiento de las cuentas públicas y la priorización de obras clave, permitió avanzar en proyectos de gran importancia y que eran demandadas por la comunidad". De hecho, se terminó la pavimentación de la Ruta 39 entre Andacollo y Huinganco, y hay otras 13 rutas provinciales que se encuentran en proceso de pavimentación, licitación o se están elaborando sus proyectos ejecutivos.

Ya anunciaron para la región del Pehuén que se asfaltará la Ruta Provincial 11, uniendo Villa Pehuenia y Moquehue; se pavimentarán los 22 kilómetros de la Ruta 46, Cuesta del Rahue y la repavimentación de 50 kilómetros de camino a Zapala; y en la Ruta 23 que serán 96 kilómetros, permitiendo un mayor flujo turístico en toda la región. Además, fueron inaugurados 16 kilómetros el miércoles, en el tramo que va desde el puente del Rahue hasta Aluminé.

Para la región de los Lagos del Sur, adelantaron que se finalizarán los 33 kilómetros de la Ruta 65 que permitirán que Villa Traful sea parte en la Ruta de los Siete Lagos y se están gestionando fondos para la pavimentación de 24 kilómetros desde la Villa hasta la Ruta Nacional 237; se realizará asfalto de 19 kilómetros de la Ruta Provincial 63 hacia el lago Meliquina y 6 kilómetros de la Ruta 62 hacia el lago Lolog; también se ejecutarán los 12 kilómetros de asfalto en la Ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal.

asfalto ruta 39 huinganco andacollo.jpg

En tanto que, para la región del Alto Neuquén detallaron que se están realizando los 18 kilómetros de la Ruta 43, entre Las Ovejas y Varvarco; también se están gestionando fondos para hacer los 18 kilómetros Ruta 54 entre Varvarco y Manzano Amargo; se están realizando los proyectos ejecutivos para el asfalto da Ruta 38 entre Andacollo y Los Miches; la Ruta 57 pasando por Los Guañacos y Lileo hasta el Paso Internacional Pichachén por Ruta 6; y también se comenzará a pavimentar la Ruta 21 que une Loncopué con El Huecú.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario