Los judiciales tienen encuentro paritario este martes: ¿Cuál es el pedido del sindicato?
Esperan poder analizar la propuesta que les realicen en los próximos días, en asambleas en toda la provincia.
Los empleados judiciales de Neuquén fueron convocados a una mesa de negociación salarial y esperan que en la propuesta se mantengan los aumentos por IPC, no obstante, adelantaron que insistirán en que en este se incluya la variación del mes de enero en el acuerdo.
El secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (Sejun), Claudio Salazar, informó que se los citó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el martes a las 9:30. "Vamos a ir con expectativa a ver cuál es la propuesta para luego ser analizada y debatida en una asamblea provincial", contó el gremialista en diálogo con LU5.
A este respecto, sumó que el conjunto de los empleados del Poder Judicial esperan que "se hayan hecho las gestiones necesarias ante el Poder Ejecutivo, para reclamar los fondos necesarios" para poder realizar una propuesta acorde para ser evaluada. Respecto a la posibilidad de que se le realice una oferta similar a la que cerraron los trabajadores Viales adelantó: "La continuidad del IPC tranquiliza un poco los ánimos, pero nuestra asamblea nos mandató a insistir sobre el mes de enero, pero desde ya tenemos en cuenta que nuestro acuerdo salarial se enmarca en un contexto provincial".
Salazar explicó que de haber una propuesta seria, en los próximos días se llevarán a cabo reuniones con todos los trabajadores judiciales de la provincia para poder debatir. "Convocamos a todos los compañeros de la ciudad de Neuquén a retirarse de su lugar de trabajo mañana (martes) a las 9 para acompañarnos a la sede del Tribunal, mientras que en el resto de las circunscripciones se realizarán asambleas permanentes mientras dure la reunión", aseguró.
El repudio a un proyecto de ley del Colegio de Abogados
"Estamos repudiando un proyecto de ley que ingreso el Colegio de Abogados en la Legislatura donde prácticamente dice que nosotros tenemos que ir a negociar a la Legislatura de la provincia de Neuquén, sacándole las atribuciones propias al Poder Judicial, en el marco de la Ley 2670, así que vamos a pedir ser escuchados cuando empiece su tratamiento", informó.
A esto sumó: "Venimos observando la poca independencia del Poder Judicial desde hace muchísimo tiempo, las atribuciones de la Ley 2670 que garantiza que la negociación salarial sea con el Tribunal y ahora para el Colegio de Abogados esto es inconstitucional, así que desde ya desde el sindicato vamos a ir a plantear el archivo inmediato de ese proyecto".
Por último, señaló que para los representantes de los trabajadores "no es una situación fácil". "Desde hace tiempo venimos teniendo una negociación donde hay un tercero que influye, este es el Poder Ejecutivo. Porque el Poder Judicial perdió completamente la autarquía en el 2010 y a partir de entonces toda la discusión salarial tiene la impronta, la injerencia del Ejecutivo. Entonces, por eso, en cada discusión salarial nosotros tenemos el deber de ver cómo el porcentaje del presupuesto destinado al Poder Judicial puede impactar en mayor medida a los sueldos más bajos dentro de la Justicia neuquina", detalló Salazar.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario