Murió la joven que movió la solidaridad de los neuquinos para afrontar su rara enfermedad
Tuvo que enfrentar más de 40 operaciones. Tras años de lucha, falleció este viernes en el Hospital Castro Rendón.
A pesar de su férrea lucha y el gran apoyo que recibió de su familia y de todos los vecinos de Neuquén, Daiana Velovich murió este viernes a causa de un nuevo tumor cerebral. La mujer neuquina padecía de una rara enfermedad que le provocaba la aparición frecuentes de tumores, por lo que tuvo que afrontar no solo decenas de cirugías complejas, sino extensas campañas de recaudación de fondos para costear los gastos médicos.
María Delia, la mamá de Daiana, confirmó este viernes la dolorosa noticia a LMNeuquén. Tanto ella como el resto de la familia lucharon de forma incansable para recaudar el dinero y afrontar los gastos de costosas operaciones, ya que la neuquina no tenía cobertura de una obra social. Tras atravesar complejas cirugías en Buenos Aires y en Córdoba, murió este viernes al mediodía en el Hospital Castro Rendón, por las complicaciones generadas por un quiste en el cerebelo.
Los profesionales de la salud detectaron síntomas de Von Hippel-Lindau en Daiana cuando ella tenía 13 años. Ahí empezó un camino tortuoso que le obligó a despuntar una templanza inigualable. "Después de la cirugía número 30, dejé de contar", dijo en mayo de 2023 sobre sus pasos ya habituales por el quirófano para evitar que los tumores recurrentes que le atacaban el cuerpo.
Incluso con complicaciones en la vista y un fuerte dolor físico, la mujer de 34 años se las ingenió para vivir sola y cuidar de Valentín, su hijo de 12 años, en una casa ubicada atrás de la vivienda de sus padres. Hasta que el cuerpo se lo permitió, también se dedicó a trabajar en el lavadero familiar, donde buscaba ahorrar todo el dinero posible para afrontar los gastos médicos millonarios que le demandaban las cirugías constantes.
Despertó la solidaridad de muchos vecinos
Daiana protagonizó populares campañas de recaudación de fondos, basadas en una premisa simple. En lugar de pedir donaciones millonarias, buscaba que cada neuquina aportara una suma pequeño para conseguir, con un solo billete de cada uno, que se cubrieran los gastos de viaje e internación por sus frecuentes visitas a hospitales de alta complejidad.
La solidaridad de los neuquinos nunca la decepcionaba, y así logró pasar más de 40 cirugías para hacer frente a cada nuevo tumor que asaltaba su cuerpo ya desgastado. Cuando dejó de trabajar por complicaciones en la vista, se dedicó a la crianza de su hijo Valentín, con la atención puesta en generar hábitos independientes en el niño, previendo quizás el fatal destino que se cumplió en mayo de este año.
Cuando nació, se llenó de culpa al someter a un bebé tan chiquito a estudios invasivos para saber si él también portaba el gen que podría provocar la misma enfermedad. "Sabía que tenía 50% de chances, aunque por lo general lo transmite el padre y no la madre", dijo entonces y recordó el alivio que sintió cuando llegó el resultado negativo. Sin embargo, sabía que él todavía puede transmitir el gen a sus hijos o nietos.
El pasado 29 de abril, la neuquina fue internada por un quiste el cerebelo que, tras algunas complicaciones, terminó por ocasionar su muerte cerebral. Finalmente, falleció este 10 de mayo en el Hospital Castro Rendón.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Dónde está y cómo es el paraíso de la pesca de truchas gigantes y "peleadoras"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario