Si bien se fijó fecha para las internas, un sector acusa a los kirchneristas de querer intervenir y quedarse al frente del peronismo neuquino.
El Congreso Provincial del Partido Justicialista de Neuquén no terminó de la mejor manera. No hubo consensos para armar un frente electoral, de cara a las elecciones de octubre, y saltaron acusaciones de un sector del peronismo neuquino contra el parrillismo a quien acusa de tratar de intervenirlo para quedarse al frente.
Los congresales de diferentes puntos de la provincia se reunieron este mediodía en la ciudad de Zapala. Los del sector cercano a Oscar Parrilli, sumaron unos 31 y los "opositores", 26.
En un principio, trataron los temas del orden del día y se fueron aprobando por unanimidad la elección de autoridades del Congreso con la firma de las actas; luego se discutió y se avaló la conformación de la Junta Electoral; y se acordó una fecha para las elecciones internas durante el 2026.
El congresista de San Martín de los Andes, Santiago Fernández, sostuvo que al comienzo el Congreso “se fue dando con normalidad”. No obstante, dijo que pidieron dos veedores de la Secretaría Electoral y solicitaron la presencia de una escribana que estuvo y certificó lo que sucedió en el congreso. “Nosotros ya conocemos las prácticas del parrilismo, digamos, que hacen de la trampa y de la construcción de mentiras su supervivencia en la política”, subrayó el congresal peronista del sur provincial.
Hubo coincidencia en que la fecha de las elecciones fuera el 15 de marzo de 2026. “Obviamente había coincidencia porque no se puede hacer ahora y una vez que confluye las elecciones de octubre se convocan como 45 días, se llegaría al verano, no tiene sentido. Coincidimos en el 15 de marzo”, explicó.
Una vez aprobado el balance, el problema se desató cuando se empezó a votar la Constitución del Frente Electoral, que requiere dos tercios. Fernández señaló que como el sector vinculado a Parrilli no llega con sus 31 votos para la conformación del congreso “empezaron con su práctica histórica a pudrirla, a gritar”, Dijo que “hubo una señora que se puso muy agresiva con una compañera nuestra, forcejeo, cosas de ese de ese estilo, lamentablemente”.
Posteriormente, se impide el recuento nominal y retiran los congresales afines a Parrilli y a Darío Martínez la moción porque alegan que no quieren presentar la constitución del frente electoral. Fernández contó que se aceptó el retiro de la moción, pero cuando quieren leer un documento, que no estaba en el orden del día, solicitaron al presidente del Congreso que lo dé por concluido.
Grieta interna
El sector proclive a una renovación dirigencia dijo que “no podía confiar más” en estos líderes y cuestionó que hubo prácticas tales como “sentar a gente ajena al Congreso para sacarles fotos donde estábamos nosotros como votando lo que nosotros no votamos. Toda una construcción muy falsa a las que nos tiene acostumbrado el parrilismo”.
Para Fernández, detrás de estas prácticas “hay una estrategia, que resulta absolutamente fraudulenta, que lo que buscan es la impugnación judicial, que va a ser inevitable porque obviamente que no vamos a tolerar esto”.
Y el congresal prosiguió: “Creo que lo que buscan es una intervención nacional del del PJ y que el kirchnerismo le dé a Parrilli el control del partido sin elecciones partidarias”. Apuntó a que ese sector está en “la búsqueda de la intervención del partido por parte de Cristina”.
Te puede interesar...
Leé más
Segundo, aquel intendente mapuche y peronista que vivió el Añelo sin petróleo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario