El clima en Neuquén

icon
Temp
71% Hum
La Mañana Prefectura

¿Por qué Prefectura allanó la planta de cloacas de Centenario?

Hubo una inspección ocular por el funcionamiento. Hay una obra en marcha que está frenada, y dos causas penales federales por contaminación del río Neuquén.

Prefectura Naval realizó esta tarde una inspección ocular durante un allanamiento, en el contexto de una causa penal en la Justicia Federal, por supuesta contaminación de aguas en el río Neuquén.

El fenómeno generó gran revuelo, debido a las camionetas de esa institución castrense, y los uniformados dentro del predio ubicado en la zona de chacras, precisamente en la Calle 20 cerca de la costa del río, la zona de producción y barrios privados.

Desde la Municipalidad de Centenario no se informó oficialmente sobre las actuaciones de Prefectura, pero LMNeuquén supo extraoficialmente que mañana habrá información oficial sobre el tema.

La fiscal Federal María Cristina Beute había tomado una denuncia de vecinos en julio de 2022, sobre la contaminación de las aguas del río, por un vertido directo de la planta cloacal. Se tomaron muestras de agua y hubo una inspección del funcionamiento de planta, que está a medio terminar, con fondos del ministerio de Obras Públicas, a cargo de Gabriel Katopodis.

SFP Prefectura en Planta Tratamiento de Liquidos Cloacales EPAS Centenario (5).JPG
El móvil de Prefectura Naval , auxiliar de la Justicia Federal en causas e inspecciones oculares.

El móvil de Prefectura Naval , auxiliar de la Justicia Federal en causas e inspecciones oculares.

En una recorrida de vecinos hace casi un año, por la Calle 5 al fondo, se hallaron dos caños con vertidos cloacales –en apariencia sin tratar- de color marrón que iba a parar al río.

Ese fenómeno ocurrió en el contexto de remodelación de la planta cloacal, donde la comuna pidió un permiso especial de vertidos a la Subsecretaría de Recursos Hídricos, a cargo de Horario Carvalho, para que la empresa Codam SA pueda realizar trabajos en el “pozo de ingreso” de ingreso de residuos cloacales.

La denuncia la hizo en su momento un grupo de vecinos que vive en 10 loteos al sur de la ciudad, río debajo de la planta cloacal de Centenario. Se supo que no todos los vecinos quisieron firmar la denuncia, ya que en esos barrios hay varias personas ligadas al Poder Judicial.

SFP Prefectura en Planta Tratamiento de Liquidos Cloacales EPAS Centenario (2).JPG
Personal de Prefectura Naval con dirigencias dentro de la Planta de Cloacas de Centenario.

Personal de Prefectura Naval con dirigencias dentro de la Planta de Cloacas de Centenario.

Otro muestreo privado

Pero sobre el río Neuquén hubo más denuncias de contaminación. A principios de septiembre se detectó –a través de un análisis con un laboratorio privado- niveles de contaminación 150 veces superior a los permitidos, en la calle 0 del río, donde la comuna hizo un pozo de captación de agua, para abastecer a Nueva España y los barrios de la zona.

El dato había sido difundido por el diputado provincial de Avanzar, Lucas Castelli (quien fue nuevamente electo) y junto al concejal de Centenario del mismo partido, Valeria Garay.

De acuerdo con este estudio, enviado a Laboratorios Idac, y difundido por los vecinos y el diputado provincial por Avanzar Lucas Castelli, en coliformes totales los valores dieron 153 veces más de lo permitido. Arrojó 460 NMP (número más probable) por cada 100 mililitros (ml) de agua, cuando lo permitido es hasta 3 NMP.

descarga cloacal rio neuquen

Los dos intendentes

La saga de polémica no termina con esto hechos recientes, sino con una causa penal federal que hubo a finales de 2015, en la planta cloacal, que derivó en denuncias contra el actual intendente Javier Bertoldi y el electo, Esteban Cimolai, por contaminación de aguas, más funcionarios de las dos gestiones.

En noviembre de 2015 los empleados de la planta municipal de Centenario iniciaron una huelga y el entonces intendente Bertoldi los acusó de realizar un “sabotaje” y arrojar crudos al río. Hubo una denuncia por contaminación que llevó primero a la imputación de Bertoldi y su entonces secretario de Obras Públicas y subsecretario de Servicios Públicos, que serían Cristian Pieroni y Esteban Videla.

Pero en 2019 asumió Cimolai, sucesor de Bertoldi y sus funcionarios Guillermo Cimolai, como secretario de Servicios Públicos, y Gustavo Acuña, asesor en saneamiento, también quedaron involucrados en la causa.

Rápidamente, al inicio de aquella gestión hubo un llamado a audiencia pública para que los vecinos en conjunto formen parte del proyecto de remodelación de la planta de cloacas, en plena época de Mauricio Macri, donde casi estaba cortado el flujo de fondos para los municipios. Todas las audiencias estuvieron coordinadas por el defensor Federal de Neuquén, Pablo Matcovik.

Finalmente, en 2019 ganó la intendencia nuevamente Bertoldi y llevó adelante el proyecto que había gestionado su antecesor, en plena pandemia. Hoy esta película sobre denuncias, contaminación y pases de factura, parece no tener fin.

La planta cloacal de Centenario arrojaba líquidos crudos al río Neuquén.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario