Sacaron 1500 kilos de basura reciclable del Parque Nacional Lanín
Se trata de un trabajo entre diferentes organismos para concientizar a los propios visitantes y prestadores sobre la importancia de separar los residuos.
Los integrantes del Parque Nacional Lanín, en un trabajo en conjunto con el Municipio de Junín de los Andes, el taller productivo Amulen y la comunidad Mapuche Raquithue y Lafquenche, y con el aporte para separar los residuos de los propios turistas y prestadores de servicios de la zona, sacaron más de 1500 kilos de residuos reciclables, que se encontraban separados y listos para su retiro en cercanías del lago Huechulafquen.
Esto es parte de un trabajo entre todos los actores de la comunidad sobre el manejo de residuos en la ciudad y especialmente dentro del Parque nacional Lanín.
Valeria Riffo, una de las trabajadores del Parque Nacional Lanín contó a LMNeuquén que el trabajo sobre concientización de la separación de residuos entre lo desechable y los cartones, plásticos y vidrios para reciclar comenzó en el 2018.
"Cuando en el 2018 Junín de los Andes cierra el vertedero y comienza su campaña de "Junín no tira, recicla" comenzamos desde el parque a explicarle a los visitantes y también a los dueños de los campings que están dentro la importancia de separar los residuos reciclables para cuidar el medio ambiente", recordó Riffo sobre el trabajo llevado adelante y explicó que lo reciclable lo llevan al taller Amulen.
Tanto en distintos puntos de la ciudad como plazas y escuelas pero también dentro del Parque Nacional se instalaron puntos verdes donde las personas pueden dejar sus residuos reciclables.
"Nosotros hicimos lo mismo en los campings, se empezaron a instalar los puntos verdes donde los turistas tienen que hacer su separación de residuos. El principal trabajo lo hacen los prestadores de servicios quienes se encargan de limpiar, separar y embolsar para llevarlo a la planta", comentó.
Riffo destacó que el haber juntado 1500 kilos de residuos dentro del parque para llevar a reciclar son los resultados de estos trabajos de concientización que todos los actores llevan adelante hace tiempo. "Vemos que los prestadores de residuos y también los turistas se hacen cargo de sus residuos para poder sacarlos del parque", destacó.
La trabajadora del Parque Nacional Lanín contó además que tener organizado este sistema les permite a ellos poder avanzar sobre otros tratamientos de los residuos como por ejemplo la compostera, también en pensar en sacar chatarra y poder avanzar en otros tipos de residuos ante la cantidad de pobladores que hay dentro del parque.
Desde el Parque Nacional Lanín agradecieron además el aporte de un camión de Vialidad Provincial y la participación de la guardaparque de Las Coloradas, Florencia Andrade, el guardaparque de Puerto Canoa, Héctor Pailacura, la cona de la comunidad Mapuche Lafquenche, Edith Barriga y también el aporte de los equipos técnicos de Educación Ambiental y Comanejo de la Zona Centro del Parque.
"El Parque Nacional Lanín agradece al personal de Vialidad: Jorge Catalán y Daniel Carmona el chofer del Camión; a Javier Martínez y todos los y las trabajadoras del Centro Ambiental de Junín de los Andes por su predisposición. Es un trabajo que con el compromiso de todos ellos se puede llevar adelante para que las y los turistas y residentes puedan disfrutar de la naturaleza", concluyeron.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario