El candidato a diputado nacional confirmó el apoyo del MPN a Sergio Massa. "El resultado de las PASO es el camino para otra etapa del partido provincial", dijo.
Sandro Badilla sabe que el MPN la tiene difícil, pero no imposible. Desde el triunfo de Rolando Figueroa con el partido Comunidad, que llevó a una facción del partido provincial desencantada en una alianza con sectores del PRO y el PJ, todo el escenario es cuesta arriba. Pero del piso, sólo se puede levantar, y el apoyo enfático a Sergio Massa presidente, tiene el objetivo de colocarlo en otra posición en las próximas elecciones del 22 de octubre. El miércoles 27 se realizará un acto en Neuquén, con varios sectores, entre ellos, el MPN.
El ministro de Turismo dijo que comienza otra etapa en el MPN y la Lista 151 del “mapita”, de reconstrucción, frente a la derrota y que el piso de votos de las PASO, sin estructura, ha salido del corazón militante. Badilla habló con LMNeuquén.
—¿Cómo está parado el MPN en esta elección? En las PASO tuvo una performance que muchos califican como mala, con 34 mil votos y un 9 por ciento.
La performance no fue mala como la mayoría intenta instalar por el contexto en el que se dieron las elecciones. Este es un punto de partida en el MPN. Hay que tener en cuenta que veníamos de perder la elección provincial, aunque en términos numéricos no fue una mala elección (Koopmann sacó 34,4% y Figueroa 36,9%). En ese contexto, haber tenido una PASO donde se elige presidente, donde la atención se la lleva la candidatura más importante y haber tenido poco más 36 mil votos, nos parece un buen punto de partida para una nueva etapa.
—El MPN va con una boleta sola, cortada. ¿Ha sido un error no pronunciarse antes? Muchos militantes han apoyado a Sergio Massa, otros a Patricia Bullrich, y a Larreta.
La situación no puede darse como se dio en algún momento en el Movimiento Popular Neuquino, en la que adherimos a una fórmula presidencial. Nuestro partido dio libertad a sus militantes y referentes para trabajar y optar por cualquier espacio político a nivel nacional, en las PASO. Pero en las elecciones generales del 22 octubre, el escenario es otro. Se están poniendo en debate las banderas fundacionales del Movimiento Popular Neuquino, es la discusión que se está generando. El MPN defiende las banderas de la justicia social, el federalismo de los derechos conquistados por distintos sectores, y en ese sentido creemos que es muy difícil mantenerse indiferente a lo que va a pasar en cuanto a la elección a presidente. Hay un grupo importante de referentes de nuestro partido que está adhiriendo a la candidatura nacional de Unión la Patria y particularmente yo también lo estoy haciendo. Sabemos que hay un montón de cuestiones que hay que corregir, y que creemos en un estado más eficiente, que tiene que resolver problemas que son urgentes.
—¿Qué temas por ejemplo?
La inflación es un tema sin dudas que hay que resolver lo más rápidamente posible. Nosotros compartimos la idea de un estado que esté presente en el desarrollo de la vida de las personas. Y que garantice ciertos y determinados derechos, que también en la justicia social y en el bienestar de las personas.
—Más allá de que el gobernador Omar Gutiérrez que es el presidente del MPN tomó una postura oficial como partido podemos decir que Sandro Badilla y un grupo apoyará Sergio Massa presidente?
Sí, así es. Vamos a trabajar por la candidatura de Sergio Massa. Lo vamos a acompañar en su visita a Neuquén. Vamos a tener diferentes reuniones con él y eso no quita que haya también otros compañeros que están en otros espacios, nuestro partido siempre da libertad a este para que eso suceda. Pero en mi caso en particular voy a estar acompañando al candidato Sergio Massa.
—¿Qué nos puede hablar sobre el tema de la transición de gobierno entre Gutiérrez y Rolando Figueroa? ¿Es una transición ordenada?
El escenario es complejo, pero creo que Neuquén ha dado un gesto de madurez política y de institucionalidad que tiene que ser ejemplo en el país. Se viene trabajando arduamente entre el gobernador en ejercicio y el electo Rolando, y los equipos técnicos. Hace días se presentaron los informes de transición de las diferentes áreas del Estado y creo que todo ha transcurrido en este marco de institucionalidad, que es para resaltar. En el Movimiento Popular Neuquino estamos convencidos de que tenemos que brindar todas las herramientas que estén a nuestro alcance para que el gobierno entrante empiece sus funciones y cumpla con la responsabilidad que le delegó al pueblo neuquino a partir del 10 de diciembre. Con todo a su disposición, con todos los elementos, con toda la información para llevar adelante la gran responsabilidad que le han dado.
—Más allá del resultado de las elecciones del 16 de abril y en las PASO ¿Cómo queda parado el MPN hacia el futuro? La lista 151, el mapita, ante este escenario de un partido nuevo como Comunidad. ¿Se va a reconstruir?
Estamos en ese proceso, nuestra participación en las PASO fue el punto de partida hacia una nueva etapa en el Movimiento Popular Neuquino y vamos a seguir fortaleciendo el partido. Vamos a acompañar al gobierno entrante en lo que podamos. Somos un partido que siempre va a estar este defendiendo los intereses de los neuquinos, acompañando todo aquello que sea bueno para el pueblo de Neuquén. Queremos que a Rolando Figueroa y al gobierno que él va a dirigir le vaya lo mejor posible.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario