La petrolera estatal informó que simularan el transporte de mercancías peligrosas y un accidente de alto impacto. Esperan demoras en el tráfico.
YPF anunció un simulacro de transporte de mercancías peligrosas en Añelo. Será este miércoles 12 de noviembre a las 10 de la mañana.
"YPF informa a la comunidad de Añelo y zonas aledañas que el próximo 12 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas, se realizará un simulacro carretero de transporte de mercancías peligrosas en la intersección de la Ruta Provincial Nº7 y el acceso a USP Nº8", difundieron desde la petrolera estatal.
"Esta actividad forma parte de las políticas de seguridad operativa y gestión de riesgos, y contará con la participación de empresas especializadas, organismos públicos y equipos de emergencia", detallaron.
Cómo será el simulacro de accidente de YPF
Desde YPF explicaron cómo será el proceso: "durante el ejercicio se recreará un incidente vial de alto impacto, con derrame simulado de sustancias peligrosas y atención a personas heridas".
"Por tal motivo, se advierte que podrían generarse alteraciones temporales en el tránsito y la rutina habitual de la zona, debido a la presencia de vehículos de emergencia, cortes parciales y personal técnico. Se solicita a la población no alarmarse y colaborar con las indicaciones de seguridad", advirtió la empresa.
Según justificaron, "este simulacro será considerado como antecedente técnico relevante para el desarrollo de futuras normativas, planes de contingencia y estrategias de seguridad vial, reafirmando el compromiso de YPF con la protección ambiental, la seguridad operativa y el trabajo colaborativo con las comunidades".
Por último, desde la petrolera se disculparon por los inconvenientes que podría generar el simulacro: "pedimos disculpas por las molestias que pudieran originarse".
YPF alcanza un nuevo hito y consolida su liderazgo en eficiencia operativa en Vaca Muerta
YPF cerró octubre con un nuevo hito que marca un antes y un después: superó las 10.000 etapas de fractura en 2025, un 15% más que en todo el año anterior.
Detrás de ese número hay mucho más que una marca técnica. El resultado refleja una transformación profunda en la manera de operar, impulsada por la innovación, la tecnología y una nueva forma de trabajar en equipo. En los últimos dos años, YPF logró mejorar la productividad de su operación de fractura en un 28%.
YPF es la marca registrada de la industria energética.
El avance responde a una estrategia que combina inversión, conocimiento y la integración de herramientas digitales en toda la cadena de valor. Entre las innovaciones que permitieron alcanzar este récord se destacan:
- El control automatizado desde el RTIC (Real Time Intelligence Center), que centraliza la información operativa y permite monitorear en tiempo real cada etapa del proceso.
- La aplicación de inteligencia artificial (IA), a través de sistemas de machine learning y modelos predictivos que anticipan el comportamiento del pozo y optimizan el uso de recursos.
- Las fracturas simultáneas, que permite un desarrollo más rápido y eficiente de los yacimientos.
- El bombeo continuo con mantenimiento offline, que evita interrupciones en la operación y maximiza la utilización de los equipos.
Estas innovaciones son el resultado de una planificación sostenida, que integra al ecosistema de proveedores y contratistas en un esquema de colaboración y mejora continua. “Detrás de cada logro hay un gran equipo y una visión compartida: trabajar juntos para hacer más eficiente y competitivo el desarrollo de Vaca Muerta”, destacaron desde la compañía.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario