Smartwatch para la salud del corazón: Leben Salud impulsa el uso de relojes inteligentes para detectar arritmias
De esta forma, Leben Salud marca un nuevo avance en la integración entre medicina e innovación tecnológica.
Además de un dispositivo tecnológico y un aliado para el deporte, un smartwatch puede ser un elemento clave para la salud del corazón. Leben Salud propone utilizarlos también para la detección temprana de arritmias y otras alteraciones cardíacas, con el objetivo de convertir un accesorio de la muñeca al alcance de la población en una herramienta de monitoreo para los pacientes de riesgo cardíaco.
El martes pasado, referentes de Leben Salud realizaron una donación de relojes inteligentes con sensor de electrocardiograma (ECG), en el marco del proyecto de investigación SEDISCar, liderado por el doctor Sebastián Aguiar, y que recientemente distinguido en el 50° Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología como Innovación en Cardiología 2024.
El proyecto SEDISCar (Sensibilidad Diagnóstica del Smartwatch en Cardiología) estudia la utilidad diagnóstica de los dispositivos smartwatch para la detección temprana de arritmias y otras alteraciones cardíacas, comparando su desempeño con el electrocardiograma convencional de 12 derivaciones.
El objetivo es determinar cómo dispositivos accesibles para todos, pueden convertirse en herramientas complementarias para el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares, especialmente en pacientes en seguimiento o con factores de riesgo.
“El corazón habla. Con SEDISCar, lo escuchamos desde tu muñeca”, sintetiza el espíritu de este proyecto que combina ciencia, tecnología e innovación con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Tecnología para la salud del corazón
La iniciativa fue desarrollada por el Comité de Docencia e Investigación de Leben Salud, y cuenta con el acompañamiento del Laboratorio Siegfried, que desde el inicio del estudio ha colaborado con la provisión de equipamiento. En esta nueva etapa, Siegfried entregó cuatro dispositivos adicionales, permitiendo ampliar la muestra de pacientes y avanzar hacia la validación definitiva de los resultados.
El acto de entrega de dispositivos contó con la presencia del Gerente General de Zona Cuyo del laboratorio Siegfried, Roberto Bandiera, y de los representantes de Neuquén y Río Negro, Laura Misiano y Paolo Casale. Por parte de Leben Salud, participaron diversas autoridades médicas y representantes. Además del Dr. Aguiar, participaron del encuentro el Director del Centro Oncológico Integral, Ricardo Ruggeri, el Director Médico de Fundación Médica de Río Negro y Neuquén, Juan Manuel Rodríguez y Marcelo Paolini referente técnico del área de postproceso de imágenes.
En la reunión, Aguiar expresó: “Tenemos una institución de no solo se ocupa de la cuestión asistencial, sino también de la formación de residentes y de innovación tecnológica y que constantemente está buscando dar un salto de calidad para lograr, como dice nuestro lema, excelencia para la vida” y agradeció a los aportantes manifestando que “gracias al aporte de Siegfried, se logró a cantidad de casos para presentar ante la Sociedad Argentina de Cardiología, lo que valió la distinción de la primera etapa del proyecto” y agregó “Actualmente se está avanzando en una segunda y tercera etapa, que corresponden a la comprobación de vectores y elaboración de guías para monitoreo y control.”
Por su parte, Roberto Bandera expresó: “Cuando nos hicieron llegar el proyecto de SEDIScar, no dudamos en ponernos a disposición para acompañar la iniciativa” y agregó, “es nuestro deseo trabajar en desarrollo e investigación en Neuquén, poniendo especial énfasis en el apoyo a los profesionales en formación dentro las residencias”
Con este tipo de iniciativas, Leben Salud reafirma su liderazgo regional en investigación aplicada y medicina de precisións, consolidando su misión de promover avances científicos que impacten directamente en la atención y bienestar de la comunidad.
Te puede interesar...










Dejá tu comentario