El hombre fue arrastrado por la fuerte correntada del río junto a otros miembros de su familia, quienes pudieron ganar la orilla rápidamente. Profundo dolor en la comunidad.
Una tarde de domingo llena de color y paisajes, en medio de alegría y felicidad, un trabajador administrativo de la repartición de Parques Nacionales de San Martín de los Andes murió por ahogamiento en las aguas del río Caleufú, en cercanías de Meliquina. Todo sucedió en contados segundos y el dolor de su pérdida será eterno. La identidad del infortunado vecino de la ciudad lacustre fue confirmada por sus mismos compañeros de la institución.
“Intendente y personal del Parque Nacional Lanín lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero de trabajo Rodrigo Ocaranza. Con profundo pesar acompañamos a su familia, amigos y seres queridos en este dolor”, escribieron en sus redes sociales. En la parte final, en señal de luto, comunicaron que “por este motivo se declara asueto por duelo en el área protegida el día lunes 30 del corriente año”.
En tanto, su amiga y compañera de trabajo, Lidia Mabel Mora, posteó un sentido mensaje por la inesperada partida del joven. “No hay palabras para despedir a un compañero de esta manera. Solo decirte que diste todo en este Parque. Gracias compañero Rodrigo Ocaranza. Mucha luz, fuerza y todo nuestro cariño a Flor y tus bellas hijitas y madre. Dios las bendiga para superar este dolor. Nuestra familia parquera está de duelo”.
Que pasó en los pozones
Para conocer qué es lo que realmente sucedió en los emblemáticos Pozones del Caleufú en la jornada de ayer, LMNeuquén mantuvo contacto con el Oficial Inspector Alejandro Dellacanónica, jefe del cuerpo activo de la central 28 de bomberos voluntarios de Meliquina. El efectivo comentó que alrededor de las 15 horas de este domingo recibieron el alerta a través de los llamados de turistas que estaban en esa zona turística.
“Al llegar el móvil de rescate se pudo constatar que una mujer y su hija pequeña habían logrado salir del cauce del río, mientras que el esposo y padre de la niña estaba desaparecido”, describió el bombero. A continuación informó que de ese lado del río había también tres jóvenes de edad fuera de peligro pero en total estado de shock. Los mismos fueron rescatados en un vehículo 4x4. “La mujer y su hija fueron trasladadas por la ambulancia del hospital que está destacada en Meliquina al encuentro con la ambulancia del SIEN, mientras que los otros tres fueron trasladados por bomberos al encuentro de sus familiares del otro lado del río”, remarcó Dellacanónica.
Asimismo, informó que rápidamente se montó un operativo de búsqueda y rescate del ciudadano desaparecido. “Se organizaron tres equipos de rescatistas, dos que recorrieron la margen sur del río desde el paraje “los Álamos” en ambas direcciones, mientras que un tercer grupo recorría la margen norte”, indicó el jefe de bomberos de Meliquina.
De este operativo participaron Policía, Gendarmería y una camioneta de la Secretaría de Emergencias. Además, trabajaron un equipo de Buzos de bomberos de San Martín de los Andes, un dron, y la brigada del ICE Lanín. Por su parte, Prefectura emprendió una búsqueda con dos nadadores de superficie en el tramo de río donde se produjo el incidente. En otro párrafo de la entrevista, el bombero explicó que “para fortalecer el operativo se dio intervención a un helicóptero provisto por la Secretaria de Emergencias, Luciana Ortiz Luna, en el que se emprendió la búsqueda sobrevolando el río”. Añadió que “este trabajo dio resultado positivo, encontrando el óbito cerca de las 18:30 horas, a estimativamente unos 2.5 kilómetros del lugar del incidente, cercano a la costa norte, frente al barrio Orillas del Caleufú”.
Quién era Rodrigo Ocaranza
El integrante de Parques Nacionales había llegado a la zona cordillerana proveniente de la provincia de Buenos Aires. Así lo confirmó su compañera de trabajo Lidia Mabel Mora. Además, detalló que Ocaranza trabajó 16 años en la Administración de Parques Nacionales en Central y en el Parque Nacional Lanín. Se desempeñó como técnico administrativo en Tesorería, Infracciones, Recursos Humanos, Mesa de Entradas y Planificación. Además, era un activo militante del gremio ATE.
El joven guardaparques estaba casado con Florencia Pastor y era padre de dos niñas de corta edad. Aún conmovida por la tristeza y el dolor, Mora indicó: “No lo puedo creer, tan triste noticia, por Dios. Era un excelente compañero, esposo, padre. Mucha fuerza a Flor, su madre e hijitas que tanto amaba. Nuestra comunidad parquera está de duelo. Mi más sentido pésame”.
Por otra parte, desde el Ministerio Público Fiscal de San Martín de los Andes, a cargo del doctor Hernán Scordo, se informó que “de acuerdo a la información que recibió el fiscal del caso, el cuerpo fue encontrado río abajo del lugar donde se metió, del otro lado de la vera”. Agregaron que “a partir de su hallazgo dispuso que el cuerpo se trasladara en el helicóptero que participó de la búsqueda. Lo llevaron hacia el campo de polo del Ejército, dónde una médica policial certificó el deceso”.
Por último, comunicaron las causales de la trágica muerte del joven. “Se constató que tenía un golpe en la cabeza, lo que probablemente le hizo perder el conocimiento y luego se ahogó”, finalizaron.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario