El clima en Neuquén

icon
17° Temp
27% Hum
La Mañana DÍA DEL PERIODISTA

Ver, escuchar y contar

De todas las vocaciones del hombre, el periodismo es aquella en la que hay menos lugar para las verdades absolutas.

En esta fecha como la de hoy, 7 de junio, Día del Periodista, se desplegarán y escucharán numerosas opiniones y reflexiones acerca del actual ejercicio de nuestra profesión, sobre las nuevas maneras de comunicar, las nuevas tecnologías y las redes sociales, la inmediatez de la información, el futuro del diario en papel, y varios etcéteras. Todo eso es real y, por supuesto, nos obliga a pensar los desafíos a los que las y los periodistas debemos afrontar diariamente.

Pero lo que me interesa expresar en estas breves líneas acaso sea la base de nuestro trabajo, oficio o como quieran llamarlo. Quizás sea algo ¿antiguo? o que a nadie ya le importa. Al menos, a mí, me interesa decirlo, tomando a uno de los maestros del periodismo, Tomás Eloy Martínez: “El único patrimonio del periodista es su buen nombre, y cada vez que firma un artículo insuficiente o infiel a la propia conciencia, se pierde parte de ese patrimonio, o todo”.

Precisamente Martínez, quien también fue un gran escritor (cómo no recordar novelas como "Santa Evita", "La novela de Perón", "El vuelo de la reina", entre otros) señaló que, de todas las vocaciones del hombre, el periodismo es aquella en la que hay menos lugar para las verdades absolutas. No importa en qué formato lo hagamos, lo que importa es qué vamos a contar y cómo lo vamos a contar. Porque -y otra vez aparece la claridad y sabiduría de Martínez- avizoraba que el lenguaje del periodismo futuro no es una cuestión de oficio o un desafío estético; es, ante todo, una solución ética.

Podemos debatir largamente sobre cómo es hacer periodismo hoy en un mundo siempre acechado por algo, ahora la Inteligencia Artificial, pero no perder de vista a la noticia para contarla e interpretar el mundo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario