La marca, perteneciente al grupo brasileño Natura, anunció el cierre y dejó casi 300 empleados en la calle. El impacto en el negocio de los cosméticos.
Este martes, la empresa Natura, dueña de la marca de cosméticos Avon anunció el cierre de una de sus plantas de distribución ubicada en San Fernando, provincia de Buenos Aires. La medida afecta directamente a 278 trabajadores que fueron despedidos.
La medida fue comunicada sorpresivamente a los empleados por teléfono, a quienes se les prohibió el ingreso al establecimiento. Desde la firma aseguran que ya se enviaron los telegramas de despido.
La empresa explicó que la decisión forma parte de una reestructuración, a partir de la cual buscan concentrar sus operaciones en el país en el centro de Garín.
“El Comité Ejecutivo de la empresa decidió centralizar las operaciones logísticas de Argentina en un mismo espacio, replicando el modelo simplificado utilizado en otros mercados de Latinoamérica. Esto implica el cierre del establecimiento de San Fernando para concentrar sus actividades de distribución en Garín, lo que permitirá brindar un mejor servicio al cliente. La planta productiva de Moreno seguirá operando, como lo hace desde 1977″, afirmó la empresa en un comunicado.
“La empresa se encuentra acompañando desde el primer momento a cada uno de los colaboradores afectados por esta decisión, cumpliendo con todo lo que indica la ley, y priorizando el máximo cuidado de cada una de las personas. A su vez, la actividad de las Revendedoras Independientes que comercializan productos Avon no será impactada por este proceso”, añadió.
“Confiamos en el gran potencial que una marca como Avon tiene en Argentina, por su propósito y su agenda de crecimiento. Estas decisiones permitirán seguir operando por muchos años más un negocio cada vez más sostenible y cercano a nuestra red”, concluyó.
La empresa ya había abierto un plan de retiro voluntario este año y la reducción de personal viene gestándose desde 2021: pasaron de tener 800 trabajadores a 300. Esto coincidió con la adquisición de la marca por parte del grupo brasileño Natura en 2020, momento en el cual se firmó un acuerdo para comprar las participaciones de capital en las operaciones de la firma cosmética fuera de Estados Unidos por 125 millones de dólares.
“Nosotros nos enteramos el sábado vía WhatsApp”, afirmó a Crónica un empleado que trabajaba hace 20 años en mantenimiento.“Se venían haciendo las cosas mal desde hace muchos años. La planta la compró Natura hace dos o tres años atrás. La vienen vaciando de a poquito. Uno de los secretarios gremiales me dijo que estamos todos despedidos”, agregó.
En Argentina, Avon inició sus operaciones en 1970 y en 1977 inauguró su primera planta industrial en Moreno, provincia de Buenos Aires, para producir localmente sus productos. Posteriormente, en 1980, abrió el centro de distribución en San Fernando con el fin de ampliar su capacidad logística.
Protesta de los empleados
El cierre ha provocado movilizaciones en la puerta de la planta, donde los trabajadores exigen la preservación de sus empleos. Este caso se suma a una tendencia preocupante de despidos en el Conurbano bonaerense, uno de los epicentros de los conflictos laborales en el sector privado.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario