El clima en Neuquén

icon
33° Temp
14% Hum
La Mañana feriados

Calendario 2025: qué diferencias existen entre los días feriados y los días no laborables

El Gobierno nacional definió tres días no laborables con fines turísticos para el próximo año. Cómo se aplican estas jornadas.

Hay dudas respecto al calendario laboral y los descansos que corresponden durante el próximo año. Y es que el Gobierno nacional publicó el calendario de feriados y días no laborables para el 2025, incorporando tres días no laborables con fines turísticos a través del decreto 1027/2024.

Esta medida busca incentivar el turismo interno y fortalecer las economías regionales. Sin embargo, estas fechas presentan diferencias clave frente a los feriados tradicionales, generando dudas sobre su aplicación en el ámbito laboral.

El decreto establece como días no laborables con fines turísticos el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre. Según la Ley 27.399, que regula el régimen de feriados y días no laborables, estas jornadas quedan sujetas a decisión del empleador.

A diferencia de los feriados nacionales, no implican el pago doble si se trabaja, y su otorgamiento no es obligatorio en el sector privado, aunque sí lo es en la administración pública.

Calendario. Feriados.
Los feriados del año que viene ya fueron anunciados.

Los feriados del año que viene ya fueron anunciados.

Este marco normativo busca equilibrar las necesidades económicas con la promoción del turismo interno. El texto oficial señala que estos días se incluyeron para optimizar la actividad turística, permitiendo que los argentinos aprovechen los fines de semana largos para viajar por el país.

Feriados inamovibles y trasladables

El calendario 2025 incluye varios feriados inamovibles como el 1° de enero, el 25 de mayo, el 9 de julio y el 25 de diciembre. Además, se contemplan fechas trasladables como el 17 de junio y el 17 de agosto, que buscan extender los descansos de fin de semana cuando caen en días laborables.

Entre los feriados destacados se encuentran el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Estas jornadas no se trasladan debido a su relevancia histórica y social, marcando un momento de reflexión para el país.

Turismo y economía regional

El impacto esperado de los días no laborables con fines turísticos se centra en movilizar a millones de personas dentro del territorio nacional. Sectores como hotelería, gastronomía y transporte suelen registrar picos de actividad en estas fechas, generando ingresos adicionales para las economías regionales.

Feriados. Calendario.jpg
El Día de la Independencia es inamovible, al caer domingo no habrá fin de semana largo.

El Día de la Independencia es inamovible, al caer domingo no habrá fin de semana largo.

La experiencia de años anteriores muestra que estas medidas estimulan el turismo interno y contribuyen al desarrollo de destinos emergentes. Por ejemplo, ciudades menos tradicionales reciben una mayor afluencia de visitantes, dinamizando su economía y creando oportunidades para los negocios locales.

Con este calendario, 2025 se presenta como un año con múltiples oportunidades para disfrutar de descansos prolongados y explorar diferentes rincones del país. Tanto empleadores como trabajadores deben estar atentos a las regulaciones para maximizar los beneficios de estas jornadas y planificar actividades acorde a las disposiciones legales.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario