El clima en Neuquén

icon
10° Temp
40% Hum
La Mañana productos médicos

Cambiaron los requisitos para comprar productos médicos en el exterior

El Gobierno Nacional dio a conocer la medida que establece cómo traerlos a Argentina. Se trata de productos para uso personal.

El Gobierno Nacional suprimió los trámites obligatorios ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para el ingreso de productos médicos de uso personal que no requieren prescripción. Esta modificación alcanzará a quienes los traigan del exterior por viajes o mediante servicios de mensajería. La resolución se publicará en el Boletín Oficial y representa un paso hacia la simplificación del acceso a insumos de salud.

La normativa incluye una amplia gama de artículos como bastones, muletas, nebulizadores, tensiómetros, estetoscopios, rodilleras, coderas, muñequeras, almohadillas eléctricas y otros dispositivos que no exigen intervención médica directa.

Según voceros del Ejecutivo, se busca evitar demoras injustificadas y trámites repetitivos que complicaban su ingreso al país.

Hasta ahora, quienes necesitaban importar alguno de estos elementos, incluso si era para su propio uso, debían realizar gestiones previas ante la ANMAT, incluyendo el detalle técnico del producto: marca, modelo, país de origen, y contar con dos autorizaciones distintas. Esos requisitos funcionaban como un filtro arbitrario que terminaba dificultando el acceso.

Menos trámites, más accesibilidad

La resolución firmada por Agustina Bisio, titular del organismo regulador, establece que los productos beneficiados por esta desregulación deberán ser exclusivamente para uso personal, no estar sujetos a receta médica y no podrán venderse ni distribuirse, ni siquiera de forma gratuita. La persona que los importe asumirá la responsabilidad por su utilización, sin intervención del Estado.

Robo silla de ruedas Centenario
Las sillas de rueda se podrán comprar del exterior sin pasar por la ANMAT.

Las sillas de rueda se podrán comprar del exterior sin pasar por la ANMAT.

Desde la ANMAT señalaron que “se dejan de lado los procedimientos que un particular tenía que seguir para importar, por ejemplo, una simple silla de ruedas manual”. La lógica detrás del cambio parte de una necesidad concreta: eliminar obstáculos que afectaban a personas con movilidad reducida, pacientes crónicos o personas mayores que buscaban soluciones prácticas en el exterior, muchas veces a menor costo o con mejor calidad.

La medida no implica un relajamiento total en los controles, ya que la Aduana continuará fiscalizando los productos importados como ocurre con cualquier otro artículo. Pero se elimina la barrera previa que implicaba pasar por una doble validación ante la agencia sanitaria, incluso cuando se trataba de elementos sin riesgos clínicos.

Una guía oficial para evitar confusiones

Para acompañar la decisión, el Instituto Nacional de Productos Médicos elaborará una guía detallada que servirá de referencia para saber qué dispositivos están contemplados en la medida. Ese listado se actualizará de forma periódica en el sitio web institucional y ofrecerá una orientación clara a los usuarios que deseen importar productos de este tipo por cuenta propia.

TRAMITE DNI 1200.jpg
Los trámites para renovar el DNI y el Pasaporte actualizaron sus precios. Conocé acá cuánto costará.

Los trámites para renovar el DNI y el Pasaporte actualizaron sus precios. Conocé acá cuánto costará.

El nuevo marco regulatorio busca poner el foco en el uso responsable sin generar trabas innecesarias. Quienes quieran ingresar un tensiómetro o una muleta, por ejemplo, ya no necesitarán explicar ante las autoridades los motivos ni llenar formularios técnicos. De ahora en adelante, podrán traerlos como cualquier otro producto de uso personal, cumpliendo únicamente con los requisitos habituales que exige la Aduana.

Este cambio se inscribe dentro de una política de simplificación de procesos impulsada por el Gobierno nacional, que apunta a descomprimir el aparato estatal con sus trámites y facilitarle la vida a los ciudadanos sin comprometer la seguridad ni la salud pública. En un contexto donde la rapidez y la accesibilidad son claves, quitar trabas innecesarias puede marcar una diferencia concreta para muchas personas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario