El clima en Neuquén

icon
15° Temp
63% Hum
La Mañana Vouchers educativos

Comienza una nueva edición del programa de vouchers educativos: quiénes pueden acceder y cómo inscribirse

El Gobierno nacional relanzó el programa de asistencia para ayudar a las familias a cubrir hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, anunció la reapertura del Programa Vouchers Educativos. La medida está destinada a acompañar a las familias cuyos hijos concurren a escuelas de gestión privada que reciben al menos un 75% de aporte estatal. La inscripción se habilitará el lunes 21 de abril y estará abierta hasta el 16 de mayo.

El programa, que comenzó a implementarse en 2024 y continuará este año, prevé la devolución de hasta el 50% del valor de la cuota programática mensual correspondiente a la jornada simple. Se trata de una medida focalizada en los niveles inicial, primario y secundario, para estudiantes de hasta 18 años.

Podrán acceder a los vouchers aquellos hogares cuyo ingreso familiar total no supere los siete salarios mínimos vitales y móviles, lo que equivale actualmente a $2.077.824, tomando como referencia el salario mínimo de $296.832 vigente en abril de 2025.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinCapHum_Ar/status/1911872183590101007&partner=&hide_thread=false

El beneficio no alcanzará a las familias que mantengan deudas de cuotas con el colegio al que asisten sus hijos. Para garantizar este punto, el Gobierno nacional solicitó a las instituciones educativas que certifiquen la situación de pago de cada estudiante inscripto, con el objetivo de cruzar datos y excluir de forma automática a quienes no estén al día.

Montos estimados

El reintegro será de hasta el 50% de la cuota mensual programática, es decir, la parte correspondiente a los contenidos curriculares obligatorios. No incluye gastos por enseñanza extraprogramática, actividades extracurriculares ni materiales.

Según estimaciones oficiales, el monto del beneficio rondará los $10.000 por hijo, aunque variará según el nivel educativo, la provincia y el grado de subvención estatal que reciba la institución. En casos extremos, puede llegar a los $25.000 para alumnos de secundaria en escuelas con 80% de subsidio, y descender a $13.000 en instituciones primarias con 100% de subvención.

El año pasado, los montos efectivamente cobrados por la mayoría de las familias se ubicaron entre los $6.000 y $8.000.

Proceso de inscripción y carga de datos

Para postularse, el adulto responsable deberá ingresar al sitio argentina.gob.ar/vouchers-educativos y contar con un usuario habilitado en la plataforma Mi Argentina. Allí deberá completar un formulario con datos personales y del grupo familiar, incluyendo los datos del o los menores a cargo: nivel educativo, grado y establecimiento al que asisten.

Por su parte, las instituciones educativas deberán confirmar la asistencia y regularidad académica del alumno. Para ello, los colegios deben completar antes de fin de mes una declaración jurada con información institucional y arancelaria, remitida por la Secretaría de Educación.

Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA), que nuclea a colegios de todo el país, confirmaron que la instrumentación del programa ya fue comunicada a los directivos y representantes legales de las instituciones. A partir de la próxima semana, los colegios podrán comenzar a completar los formularios institucionales correspondientes.

App Mi Argentina.jpg
Mediante la App se puede acceder DNI digital, a la documentación vehicular, certificado de antecedentes penales, constancia de CUIL, certificados de vacunación, entre otros.

Mediante la App se puede acceder DNI digital, a la documentación vehicular, certificado de antecedentes penales, constancia de CUIL, certificados de vacunación, entre otros.

El nuevo ciclo del programa cubrirá los meses de mayo, junio y julio. Los fondos serán depositados directamente en las cuentas bancarias de los padres o tutores responsables. En esta edición, el Gobierno incorporó un mecanismo adicional de control para que los colegios informen eventuales incumplimientos en el pago de cuotas y se detenga el aporte estatal si corresponde.

Desde AIEPBA reiteraron el pedido para extender el beneficio a otras escuelas privadas que reciben menor porcentaje de subsidio o incluso ninguna subvención, pero que, aseguran, también enfrentan dificultades para sostener la matrícula por parte de las familias. La solicitud formal fue elevada a la Secretaría de Educación el año pasado y volvió a plantearse en este nuevo ciclo.

“Reconocemos el esfuerzo que realiza el Estado para sostener el acceso a la educación privada subvencionada. Consideramos que sería importante evaluar la ampliación del programa a más escuelas, para acompañar a todas las familias que realizan un gran esfuerzo para sostener la educación de sus hijos”, afirmó el secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.

Para esta edición, las autoridades educativas esperan una inscripción masiva como ocurrió en 2024, cuando se registraron decenas de miles de familias. A raíz de ello, se recomienda completar los formularios con anticipación, ya que es posible que el sitio experimente demoras por alta demanda en los primeros días.

Una vez vencido el plazo del 16 de mayo, no se podrán realizar nuevas inscripciones, salvo que el programa sea nuevamente relanzado el año próximo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario