El clima en Neuquén

icon
Temp
64% Hum
La Mañana dólar

Dólar blue debajo de los $1000: por qué cayó y cuándo podría volver a subir

La moneda bajó rompió el umbral por primera vez en el año. En valores cercanos se mantuvieron también los dólares financieros.

El dólar blue perforó la barrera de los $1000 por primera vez en el año y cerró la semana a $995, su menor valor desde el 21 de diciembre. En valores cercanos se mantuvieron también los dólares financieros, con el dólar MEP a $ 1006 y el contado con liquidación (CCL) a $1050.

Sobre las razones de la baja del dólar blue y la estabilidad de los financieros, los analistas mencionan una mejoría de las exportaciones: el 20% de las divisas que ingresan los exportadores se liquida al CCL y y eso presiona a la baja las cotizaciones.

Otro factor que mencionan fue la colocación del bono en dólares a los importadores con deuda comercial (Bopreal), que descomprimió la demanda de los dólares financieros. Y sostienen también que la recesión reducirá la demanda de importaciones y las compras de dólares para ahorro.

Varios analistas mencionan también el efecto que está teniendo la recesión: sostienen que si a la gente no le alcanza para comprar cosas esenciales, como alimentos y medicamentos, menos podrá adquirir dólares. Así, muchas personas que el año pasado compraron dólares como cobertura en un año electoral ahora deben cubrir sus gastos corrientes vendiendo esos dólares.

En este escenario de baja, varios operadores financieros y las cerealeras le pidieron al Gobierno ir a una unificación cambiaria implementando una devaluación del dólar mayorista del 16%, que es la brecha que tiene con el blue. Por ahora, el Gobierno no accedió.

Cuándo volverá a subir el dólar blue

Sin embargo, la calma cambiaria no está asegurada y para los analistas las cotizaciones podrían volver a aumentar por varios factores. Por ejemplo, si llegara a haber dudas sobre los resultados del plan de ajuste fiscal, podría haber una mayor búsqueda de dólares como cobertura contra la inflación. Además, incide en las expectativas el esquema de libre competencia de monedas que el Gobierno quiere implementar, aunque aún debe terminarse el saneamiento del balance del Banco Central.

Por otra parte, la baja del dólar blue es incompatible con el aumento de la inflación de los últimos meses: el Índice de Precios al Consumidor de enero fue del 20,6% y en febrero rondaría el 15%, mientras que el blue bajó $20 durante el año.

Cómo justificar la transferencia de dólares.png
El dólar blue bajó considerablemente durante febrero.

El dólar blue bajó considerablemente durante febrero.

Respecto al dólar oficial, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estimó que en febrero terminaría en $ 840 y el año en $1700. Esto considerando que se mantenga la devaluación mensual del 2% (crawling peg) que viene implementando el BCRA.

También los especialistas de LatinFocus estimaron para este año un salto del 110% del dólar oficial, que alcanzaría los $1700 en diciembre y para 2025 escalaría a $2380. A nivel general, ven un empeoramiento de las principales variables económicas, con un escenario de “hiperinflación”, controles de capital, derrumbe del peso, tasas “por las nubes” e incertidumbre política.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario