El clima en Neuquén

icon
23° Temp
25% Hum
La Mañana dólar blue

Dólar blue: llegó a los $800 y la cotización sigue subiendo

La divisa norteamericana pegó un salto de $10 y ya superó una nueva barrera histórica. Preocupación en los mercados.

El dólar blue abrió este viernes con una suba de $10 y alcanzó los $800, superando una barrera que hasta ahora no había alcanzado y volviendo a generar preocupación en los mercados, ya que la cotización sigue subiendo. En la semana pegó numerosos saltos y podría cerrar incluso superando esos 800.

Por su parte, el MEP avanza a $712,50 y el Contado con Liquidación en $829,51 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $365,50.

Con este nuevo esquema el dólar Ahorro vale $642,29, al igual que el dólar “Turista” (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El “Qatar” (para gastos superiores a US$300) vale $660,64.

Por su parte, la tasa mínima para plazos fijos de personas humanas se mantiene en 118% en su Tasa Nominal anual (TNA). Para colocaciones menores a $30 millones es equivalente a un rendimiento de 9,2% mensual.

El valor de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) está en 336,52; y el Índice para Contratos de Locación (ICL): 5,60. Respecto a las Reservas internacionales brutas, se ubican en US$ 27.061 millones; y el Riesgo País que informa JP Morgan está en 2.486 puntos.

Qué es el dólar Blue

El dólar blue es el que circula en el mercado informal o ilegal y suele tener un valor más alto que el oficial. No se compra en bancos o casas de cambio oficiales. En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) es controlado por el Banco Central y tiene dos tipos de cotizaciones: el minorista y mayorista.

El dólar minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular el dólar tarjeta, ahorro o solidario. Por su parte, el dólar mayorista es el que las empresas compran o venden al banco para importar o pagar sus obligaciones en el exterior.

Qué es el dólar MEP

Es uno de los más populares, sobre todo en usuarios de fintech, es el dólar MEP. Aquí, el usuario adquiere un "bono" que cotiza en ambas monedas, dólar y peso. Al comprarlo, lo adquirimos en pesos; pero luego se vende en dólares. Allí el calculo se hace a partir de una división entre ambas cotizaciones.

Qué es el dólar Tarjeta

Es uno de los más utilizados, puesto que aplica a todas las compras con tarjeta de crédito que no superen los 300 dólares. El dólar Tarjeta se calcula con el precio actual sumado a un 30% de impuesto PAÍS y un 45% de percepción de Ganancias.

Qué es el dólar Turista

Es similar al dólar Tarjeta, pero se activa cuando sobrepasamos los 300 dólares en compras con la tarjeta. Esto implica que al cálculo anterior (oficial+30%+45%) se le suma un 5 por ciento extra, bajo el título de "Bienes Personales".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario