El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
80% Hum
La Mañana dólares

El FMI aprobó el acuerdo con Argentina y mandó u$s4.700 millones

Así lo anticiparon fuentes del gobierno. Con ello se cubrirán vencimientos por u$s2.700 millones que operan hasta este jueves. De ese modo, el BCRA puede mantener el stock de reservas acumuladas.

El gobierno recibió hoy un desembolso de u$s4.700 millones de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de que el directorio del organismo aprobara el acuerdo alcanzado a principios de enero en Buenos Aires. Con ello ahora se pagaran vencimientos por u$s2.748 millones. Así los 4.000 millones de dólares de reservas internacionales que el Banco Central logró juntar desde el 10 de diciembre seguirán reforzando en la entidad para sostener el tipo de cambio.

El desembolso fue informado por fuentes del Ministerio de Economía este miércoles las reservas brutas cerraron en u$s27.635 millones, es decir unos u$s2.527 millones más que el día anterior. Eso implica que ya fueron descontados los vencimientos.

Del total de vencimientos, u$s1.967 millones son de enero y u$s781 millones corresponden a febrero, dicen datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC).

A eso hay que sumarle otros u$s217 millones que vencen con organismos multilaterales de crédito.

Captura de pantalla_2024-01-31_13-18-07.png
Los dólares irán al FMI.

Los dólares irán al FMI.

Mientras tanto, el gobierno argentino espera que el directorio del FMI apruebe el informe sobre el acuerdo alcanzado en Buenos Aires con Luis Caputo, y con ello, que se destraben desembolsos por u$s4.700 millones, que servirán para recomponer reservas.

El Board del organismo tiene previsto su encuentro en Washington este mes.

Con el informe del staff en la mano y las medidas que tomará el gobierno de Javier Milei, el FMI publicó ayer un informe en el que pronosticó una caída del PBI en 2024 de 2,8% con un nivel de inflación de 150%.

Captura de pantalla_2024-01-31_13-18-26.png

En su reporte de octubre último, el organismo estimaba que el PBI argentino crecería 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo ubica en el mismo porcentaje, pero en negativo.

No obstante, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto.

"La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica", evaluó el FMI.

Viaje a Estados Unidos para apurar los trámites

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, viajó a los Estados Unidos, donde mantendrá una serie de encuentros con representantes de la administración del presidente Joe Biden y con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

"El propósito de esta visita es fortalecer la relación bilateral de nuestro país con los Estados Unidos de América", se informó.

Las reuniones forman parte de una serie de "intercambios previamente pautados y que se han afianzado desde el Foro Económico Mundial en Davos".

En la agenda del jefe de Gabinete en la capital estadounidense está previsto un encuentro con el Secretario Adjunto del Tesoro de Estados Unidos, Michael Kaplan, y el Subsecretario de Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario