El clima en Neuquén

icon
22° Temp
43% Hum
La Mañana inflación

El FMI y los privados coinciden en que el piso de inflación es 4%

El último informe del organismo sobre Argentina estima que la suba de los precios promediará en 4% hasta fin de año

De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la Argentina, se espera que al final del 2024 la inflación minorista esté corriendo a un ritmo del 4% mensual, algo similar a lo ocurrido en mayo.

Del mismo modo opinan consultores y economistas privados, quienes consideran que la suba de tarifas que quedan pendientes para eliminar los subsidios a los servicios públicos ponen un piso a la desinflación.

El economista Camilo Tiscornia, consultor que se especializa en el seguimiento de los precios, indicó que "es muy probable que la inflación de junio sea de más del 4,2%” por el efecto de la suba de algunos precios que estuvieron pisados en mayo.

Tiscornia dijo que el mes pasado “fue que el gobierno quien computó el efecto de la retracción de los precios de las prepagas, con lo cual, eso también tiró para abajo el número total y, en sentido contrario”.

En el sentido contrario indicó que “subieron mucho las verduras, que están dentro de lo estacional”.

“¿Qué estamos viendo en junio? Aparece el efecto de los servicios públicos de vuelta, pero las verduras, que habían subido hasta 30% según la región del país, están bajando, entonces eso puede ayudar a compensar un poco”, explicó el analista.

Por otro lado, señaló que en otros rubros que tiene mayo influencia en la determinación inflación núcleo, o sea, más a la tendencia de fondo, se ve más moderación que en mayo, con lo cual, “es probable que la inflación de por encima del 4,2% de mayo, pero tampoco que que se escape demasiado".

"Nosotros percibimos la disparada de precios de los alimentos más a fin de mayo. En junio, la verdad que no hemos visto una disparada de alimentos. Incluso en el precio de la carne. En otras cosas sí puede haber un poco más de dinamismo, pero por ahora no se detecta ningún comportamiento disruptivo, por eso yo creo que hay margen para que la inflación siga bajando”, explicó.

En declaraciones a la FMI Milenium dijo que “lógicamente, es cada vez más difícil la velocidad de baja, pero creo que puede haber margen de baja de la inflación".

Inflación Mayorista de mayo

Según destaca en su último informe la consultora LCG el próximo martes se conocerán los datos por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Junto con ello, se anunciarán los datos del costo de la construcción del año pasado.

“Estimamos que la suba de precios mayoristas se ubicará en torno a 2% mensual (324% anual), un nivel semejante al registrado en marzo”, señala el informe.

El mismo plantea que “con un dólar oficial todavía sujeto a un crawling (minidevaluación) del 2% mensual y brecha moviéndose a la baja, la incidencia de los productos importados en el índice se diluye”.

“En cuanto a los costos de la construcción esperamos una suba algo mayor a la de abril: en torno al 7% mensual (248% anual) a partir de la incidencia de los aumentos acordados en paritarias para este mes (+14%)”, anticipa LCG.

En la segunda semana de junio, el precio de los alimentos promedia un incremento mensual del 4,8%, de acuerdo con datos de la consultora y durante ese período, se registró una suba de 1,5% con relación a los siete días previos.

Los datos sugieren que, si se toman en cuenta las subas de tarifas previstas para este mes por el Gobierno, como es el caso de la electricidad y el gas, resultará más complicado que a fin de mes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) baje hasta perforar su piso de 4,2%. de mayo

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario