El clima en Neuquén

icon
27° Temp
28% Hum
La Mañana dólar

Eliminación del impuesto país: cuánto costará el dólar tarjeta

El Gobierno nacional mantendrá la percepción del 30% a las Ganancias. Esto es lo que se sabe sobre el llamado dólar tarjeta.

El Gobierno Nacional decidió mantener la percepción del 30% del impuesto a las ganancias sobre el dólar tarjeta. Esta iniciativa impactará el precio final de las compras en el exterior o en moneda extranjera. La iniciativa se da cerca de la eliminación del Impuesto País, que dejará de tener vigencia a partir del 22 de diciembre.

La eliminación del impuesto País, que gravaba con un 30% las compras en moneda extranjera, había generado expectativas de una baja en el precio del dólar tarjeta.

En el Ministerio de Economía tienen la decisión tomada de que esa percepción se mantenga y con la misma alícuota –un 30%–. Sin embargo, para que eso ocurra, Arca (la ex Afip) tendrá que emitir una nueva resolución que ratifique ese sobrecosto y que siga dejando al dólar turista como el más alto del mercado.

Con los controles al dólar creció el consumo con tarjetas en el exterior.

¿Cuánto costará el dólar tarjeta a partir de fin de mes?

Se espera que el dólar tarjeta se ubique cerca de los $ 1350, muy por encima de las cotizaciones de los dólares libres, que rondan los $ 1100 y que tuvieron otra baja el jueves.

Lo mantendría en lo más alto de la tabla de los valores de los distintos tipos de cambio que rigen en el mercado argentino, pues quedaría a casi $290 del mayorista, $250 del blue y a $240 del MEP.

Esta diferencia de precio incentivará a los viajeros a utilizar dólares en efectivo o el dólar MEP para sus gastos en el exterior.

Cabe destacar que la medida busca proteger las reservas del Banco Central y favorecer el uso de opciones financieras como el dólar bolsa para consumos en el exterior. Por ejemplo, para compras y viajes al exterior, el impuesto será del 30% sobre el valor del dólar oficial, lo que implica que se tomará el tipo de cambio oficial del 24 de diciembre y se le añadirá el 30%. Lo mismo aplicará para aquellos ahorristas que adquieran dólares en el banco (hasta un máximo de u$s200), a quienes también se les sumará el 30%.

dolares viajes.jpg

En octubre, la demanda de dólares para viajes y consumos en el exterior alcanzó los U$S 562 millones, publicó La Nación.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), ahora Arca, deberá emitir una nueva resolución para ratificar la percepción del 30% sobre el dólar tarjeta. Esta medida se justifica por la necesidad de mantener una base imponible para la percepción, ya que la eliminación del impuesto Pais elimina la base legal actual.

La decisión de mantener la percepción del 30% sobre el dólar tarjeta permitirá al Gobierno mantener un tipo de cambio más alto para las transacciones en moneda extranjera, sin afectar la cotización del dólar oficial.

El ministro Luis Caputo se refirió este jueves, entre otros temas, a la baja del Impuesto PAIS, y en ese sentido señaló que "mejora el costo argentino, lo cual hace más baratas las importaciones" y que "Argentina para poder exportar más, necesita importar más y necesita que esas importaciones vengan al precio más bajo posible", dijo en declaraciones a LN.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario