Reclaman una baja del costo de la energía. El gobierno elevó un proyecto de ley que incluye una amplia reforma laboral.
Industriales pymes expresaron su respaldo al proyecto de ley de Promoción a las Inversiones Industriales que el gobierno mandó al Congreso la semana pasada aunque advirtieron que para que funcione es necesario poner en marcha un “un plan de competitividad”.
Así lo indicó el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosatto, que el proyecto, conocido como RIGI para pymes permitirá “impulsar la inversión en sectores clave de la economía, especialmente en el primario, donde hasta la fecha se han registrado intenciones de inversión por un total de u$s7.820 millones”,¿
Pero el empresario dijo que “para que tenga éxito, antes, es necesario poner en marcha un plan de competitividad para la producción”.
“Este mecanismo es un buen inicio, pero resulta insuficiente en términos de valor agregado de la producción, ya que no aborda de manera integral los desafíos estructurales que enfrenta la economía argentina”, manifestó Rosatto.
Piden baja del costo de la energía
En ese sentido, dijo que las pymes necesitan que “el precio de la energía esté en niveles internacionales y no como en la actualidad que es entre tres y cuatro veces más caro; y que los impuestos bajen tan rápido como suben los beneficios para las importaciones de productos terminados”.
El presidente de IPA destacó que la “competitividad global muestra un panorama preocupante”, al señalar que “la Argentina ocupa actualmente el puesto 66 en el Ranking de Competitividad Global (WCR) 2024, elaborado por el International Institute for Management Development (IMD) de Suiza”.
“Este indicador global, que evalúa el desempeño económico, la eficiencia gubernamental, la eficiencia empresarial y la infraestructura de los países, coloca a Argentina en la penúltima posición entre los 67 países analizados, solo por encima de Venezuela, el último del ranking. En comparación con el año anterior, Argentina ha retrocedido tres lugares en este importante índice de competitividad”, afirmó Rosato, en base a información recabada por el Observatorio IPA.
Rosatto, además, afirmó que “en términos de desempeño económico, la Argentina experimenta una evolución macroeconómica marcada por la volatilidad”, sumado a los “altos niveles de carga fiscal, aranceles elevados tanto para la importación como para la exportación, un acceso limitado al crédito productivo y una competencia interna débil”. “Estos factores contribuyen a una baja competitividad en los mercados internacionales”, se quejó.
Qué opinan por el RIGI desde la pymes
Desde IPA señalaron que el sector empresarial y la infraestructura son “desafíos clave” para el éxito de cualquier plan económico, al sostener que en términos de “eficiencia empresarial, la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas en los procesos productivos se encuentran por debajo de los estándares internacionales, especialmente entre las Pymes que son el eslabón más vulnerable de la cadena productiva”.
El proyecto de ley fue anunciado el martes 26 de noviembre durante la Conferencia Industrial Argentina organizada por la UIA en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, por parte del secretario de Desarrollo, Juan Pazo.
El proyecto incluye desde rebajas de impuestos como así también un capitulo de reforma laboral que los principales puntos de la reforma que el gobierno trató de introducir mediante el DNU 70 y que la justicia dio de baja ante presentaciones de los sindicatos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario