El clima en Neuquén

icon
26° Temp
26% Hum
La Mañana memecoins

Escándalo cripto: qué son exactamente las memecoins

Las criptomonedas basadas en memes ganan popularidad, impulsadas por figuras públicas como el presidente Javier Milei, quien promovió el token $LIBRA.

Las memecoins ganan espacio en nuestro país, impulsadas por figuras públicas que las promocionan en redes sociales. El presidente Javier Milei quedó en el centro de la escena luego de mencionar el token $LIBRA en su cuenta de X, asegurando que ayudaría a fortalecer la economía del país.

Su publicación generó un fuerte movimiento en el mercado. El precio de la criptomoneda pasó de 0,3 centavos de dólar a 5,54 dólares en pocas horas, con millones de transacciones registradas. Sin embargo, la tendencia no se sostuvo. En cuestión de días, $LIBRA cayó a 0,0006 centavos de dólar, dejando a muchos inversores con pérdidas.

El episodio derivó en más de 100 denuncias contra Milei, acusándolo de fomentar una estafa. Ante esto, el presidente negó haber promovido la compra de la criptomoneda y rechazó cualquier responsabilidad sobre los afectados.

El caso de $LIBRA reavivó el debate sobre la influencia de los líderes políticos en el mercado financiero digital. Muchos analistas advierten que la volatilidad extrema de estos activos los convierte en inversiones de alto riesgo. Sin regulación clara, las memecoins pueden generar pérdidas significativas en cuestión de horas.

Qué son las memecoins

1728398155670-billetera-virtual-criptomonedas-dolares.jpg
Las memecoins se diferencian de las criptomonedas como bitcoin.

Las memecoins se diferencian de las criptomonedas como bitcoin.

Las memecoins son criptomonedas vinculadas a figuras públicas, eventos o fenómenos virales de Internet. No tienen un propósito financiero concreto, sino que funcionan como activos digitales basados en la popularidad y el humor.

A diferencia de criptomonedas como Bitcoin, que buscan servir como reserva de valor o medio de intercambio, las memecoins dependen del interés de comunidades online. Su cotización es inestable y suele responder a campañas en redes sociales más que a fundamentos económicos.

Algunas de sus características son:

  • Están inspiradas en memes, personajes o tendencias virales.

  • No tienen un uso definido más allá de la especulación.

  • Su precio cambia abruptamente en cortos períodos.

  • Su éxito depende del respaldo de la comunidad digital.

El atractivo de estas criptomonedas radica en su capacidad de generar ganancias rápidas. Sin embargo, el mismo factor que permite estas subas también produce caídas abruptas. La falta de regulación y el carácter especulativo las convierten en una opción riesgosa dentro del ecosistema cripto.

Otros políticos y sus memecoins

estafa.jpg
La estafa piramidal que causa terror en Argentina abarca inversiones en criptomonedas y dólares.

La estafa piramidal que causa terror en Argentina abarca inversiones en criptomonedas y dólares.

El fenómeno no se limita a Argentina. En Estados Unidos, Donald Trump presentó el token $TRUMP tras asumir la presidencia por segunda vez. Su capitalización de mercado superó los 15.000 millones de dólares antes de caer a 12.000 millones. Poco después, Melania Trump lanzó su propia criptomoneda, $MELANIA, que en sus primeras horas alcanzó los 2.000 millones de dólares.

Estos activos digitales generan reacciones inmediatas en el mercado. Las criptomonedas asociadas a figuras políticas suelen atraer inversores en sus primeras etapas, pero muchas veces experimentan caídas pronunciadas una vez que el entusiasmo inicial desaparece.

En África, el presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra, anunció $CAR con la intención de atraer inversión y posicionar al país en la escena global. La criptomoneda perdió el 90% de su valor en pocos días.

Estos casos reflejan un patrón: la influencia de figuras políticas en la volatilidad del mercado cripto. Las memecoins pueden generar ganancias rápidas, pero su inestabilidad las convierte en inversiones de alto riesgo. Muchos analistas sostienen que la falta de regulación permite que estos activos sean utilizados como herramientas de especulación sin garantías para los inversores.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario