En este informe, nos propusimos develar cuáles son las 10 mejores series de la historia.
Hace casi 100 años, se emitió la primera serie narrativa en Estados Unidos. The Television Ghost (1931-1933) fue un policial que presentó episodios de 15 minutos de duración. ¿La trama? El argumento de la historia giraba en torno al espectro de una víctima que narraba de qué manera fue asesinada. En este informe, nos propusimos develar cuáles son las 10 mejores series de la historia.
En sus inicios, la serie fue patrimonio de la televisión. Luego, con el auge del VHS, la TV por cable y posteriormente el del DVD, la producción creció notablemente. Y, desde el arribo de las plataformas de streaming, el universo de este formato se expandió notablemente. A la hora de establecer cuáles son las mejores series de la historia, cada lista –o ranking- suele presentar diferencias. Pero, al consultar diversos sitios especializados, podríamos aventurar una nómina con 10 imprescindibles.
Las 10 mejores series de la historia, de acuerdo a los sitios especializados en la materia, son:
- Los Soprano.
- Los Simpson.
- Breaking Bad.
- Mad Men.
- Game of Thrones.
- The Wire.
- Seinfeld.
- La dimensión desconocida.
- Yo amo a Lucy.
- Lost.
Por otro lado, en 2016, la revista Rolling Stone argentina publicó una edición especial, cuya portada fue titulada las 100 mejores series de la historia.
El artículo se basó en una encuesta llevada a cabo entre actores, escritores, productores y críticos en Estados Unidos. Originalmente denominada los 100 mejores programas de TV de la historia, esa encuesta también sirvió como base para destacar a las principales series.
Según aquel relevamiento, entre los 10 mejores programas de la historia –en sintonía con algunos de las títulos mencionados más arriba- se encuentran las series Los Soprano; The Wire; Breaking Bad; Mad Men; Seinfeld; Los Simpson; La dimensión desconocida (además aparecen los programas Saturday Night Live; All in the family y The Daily Show entre los 10 primeros).
En la cima también aparece Los Soprano, que cuenta con un enorme consenso universal para ocupar el primer lugar del ranking. Entre 1999 y 2007, según el periodista especializado Rob Sheffield, “esta saga policial partió en dos la historia de la televisión, iniciando una época dorada en la que, de repente, todo parecía posible”.
Desde 1989, Los Simpson se mantienen en la pantalla con una vigencia asombrosa. Entre 2008 y 2013, Breaking Bad presentó a Walter White, uno de los villanos más memorables de cuánta serie se recuerde. Mad Men (2007-2015) está situada en la Nueva York de los años sesenta y ofrece –en clave de drama- un retrato de personajes imborrables; Game of Thrones (2011-2019) –épica serie de fantasía- está basada en las novelas de George R. R. Martin.
En tanto, mientras The Wire trata sobre el negocio de la droga en Baltimore; Seinfeld (1989-1998) fue definida como la Gran Comedia Americana. Por su parte, La dimensión desconocida (1959-1964) fue una serie de ciencia ficción en cuyos mejores episodios se buscaba lo extraño en lo cotidiano; en tanto que Yo amo a Lucy (1951-1957) se reveló como una comedia impactante en todo el mundo y Lost (2004-2010) es tan enigmática como única.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario