La revelación del escándalo cripto vinculado al presidente Javier Milei provoca una fuerte caída en las acciones argentinas y presiona la cotización del dólar.
El mercado de valores argentino experimentó una baja pronunciada que, aunque inicialmente se veía moderada por el feriado en Estados Unidos, rápidamente mostró sus efectos al abrir los mercados internacionales el martes. Javier Milei se encuentra en el centro de un escándalo vinculado con el mundo de las criptomonedas, lo que generó incertidumbre entre los inversores.
Los primeros datos reflejan una caída importante en las acciones locales y en los bonos de la deuda, lo que anticipa posibles complicaciones para el país en los próximos días.
La Bolsa de Buenos Aires: un golpe directo
El Merval, principal índice de la Bolsa de Buenos Aires, experimentó una caída del 5,6% en pesos, reflejando un impacto directo de las noticias relacionadas con el escándalo cripto. Las acciones argentinas, que cotizan en Nueva York a través de los ADR (American Depositary Receipts), mostraron pérdidas de hasta 6% en el premercado, antes de la apertura oficial del mercado. Entre las empresas que más sufrieron en este escenario se encuentran el Grupo Supervielle, que perdió un 6,2%, y el Grupo Financiero Galicia, con una caída del 5%. En menor medida, los papeles de YPF y BBVA también experimentaron descensos cercanos al 3%.
El efecto no se limitó a las acciones, ya que los bonos de deuda en dólares, que cotizan en el mercado de Nueva York, también mostraron un desempeño negativo. Los bonos argentinos continuaron la tendencia de pérdidas que había comenzado en la jornada del lunes en Buenos Aires, siendo el GD35 el que registró el peor rendimiento, con una caída de 1%. Los demás títulos no lograron escapar a esta tendencia y cayeron entre 0,5 y 1%.
El impacto sobre el riesgo país y el dólar
Uno de los indicadores clave para medir el impacto de la caída en los mercados es el riesgo país, que mide la diferencia entre la tasa que paga la deuda argentina y la de Estados Unidos. A pesar del feriado en el mercado estadounidense, el riesgo país se mantuvo en 675 puntos, el mismo nivel que había alcanzado el viernes anterior, aunque se espera que este indicador se vea afectado por los movimientos en los bonos a medida que avance la semana.
Por otro lado, la cotización del dólar no fue ajena a este escenario. En el mercado informal, el dólar blue alcanzó los $1.235, superando el "techo" de $1.200 que había sido validado por el Gobierno en las últimas semanas. El mercado de bonos también reflejó un aumento de la cotización del dólar, con el MEP superando los $1.210. La presión sobre la moneda estadounidense fue evidente, y algunos analistas señalan que el dólar podría seguir escalando si la incertidumbre persiste.
El panorama para los próximos días
El mercado argentino enfrenta un panorama incierto debido al escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei. Aunque el feriado en Estados Unidos retrasó la respuesta inmediata del mercado, los primeros indicadores no son alentadores. La caída en las acciones argentinas, tanto en Buenos Aires como en Nueva York, y el comportamiento del dólar y los bonos, sugieren que los inversores están comenzando a mostrar señales de desconfianza.
Los próximos días serán cruciales para evaluar si el impacto de este escándalo puede tener efectos más profundos en la economía argentina. Las decisiones que tome el Gobierno, así como la estabilidad del presidente Milei en medio de este escándalo, serán factores determinantes para el futuro inmediato del mercado de valores y la cotización del dólar.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario