El clima en Neuquén

icon
21° Temp
56% Hum
La Mañana Javier Milei

Javier Milei aseguró que "hay deflación" y que son el "mejor Gobierno de la historia"

"Somos el mejor Gobierno de la historia mal que les pese a los econochantas", dijo el Presidente en sus redes.

El presidente Javier Milei celebró hoy el dato de inflación de enero, que se situó en 2.2% mensual y afirmó que es “el mejor Gobierno de la historia, mal que les pese a los econochantas”. Lo hizo a través de sus redes sociales, en una nueva jornada de muchos posteos.

VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!! IPC ENERO 2,2%. Fin”, expresó el presidente en una publicación en la red social X.

En un video, dijo que “hoy se conoció la inflación de enero, la misma fue de 2,2% es el nivel más bajo desde el año 2020, la inflación más baja de los últimos 5 años”.

tw milei.webp

Si limpias los efectos de la pandemia que la tenía artificialmente deprimida, es la más baja desde 2018”, afirmó.

Por qué Javier Milei asegura que hay deflación

Además dijo que “a inflación en bienes fue de 1,5%, es decir donde vos no miras el efecto de las tarifas atrasadas que dejó el Gobierno anterior” y “si miras la canasta básica fue de 0,9%”.

“Es decir, en bienes y canasta básica argentina tiene deflación en dólares, ya que el crawling peg estaba en 2%”, aseguró.

En este contexto, el presidente dijo que “seguimos haciendo historia”.

Somos el mejor Gobierno de la historia, mal que les pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que quieren que a Argentina le vaya mal”, concluyó.

Los números de la inflación

La inflación en Neuquén fue del 3,5% en el mes de enero, un número ampliamente superior al registro que difundió el Indec en el país, que fue del 2,2 por ciento.

El informe de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia indicó que las divisiones que más variaron fueron Restaurantes y hoteles (8,3%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,4%) y Bienes y servicios varios (6,7%).

Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (-2,0%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Educación (1,1%).

Los restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (8,3%). Los aumentos que más impactaron fueron en alimentos preparados en restaurantes y alimentos preparados para llevar, mientras que la mayor variación se registró en alojamientos turísticos.

En tanto, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 7,4% y fue la que más contribuyó a la variación del Nivel general. Según el reporte, esto se explica principalmente por los aumentos en suministro de agua y alquiler de la vivienda.

Además, en bienes y servicios varios tuvo una variación mensual de 6,7%. Los aumentos más relevantes fueron en pañales descartables, seguro del automotor y corte de pelo para hombre y mujer.

El informe de Estadísticas y Censos agrega que si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles; Restaurantes y hoteles; Alimentos y bebidas no alcohólicas; y Recreación y cultura, que en conjunto representaron 71,2% del incremento mensual que se registró en el nivel general.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario