Los depósitos fiscales, terminales portuarias y plantas de consolidación de exportaciones deberán conservar las imágenes digitales generadas en sus sistemas.
La Aduana comenzó a aplicar mayores controles tecnológicos a los productos provenientes del comercio exterior. Con esta medida se apunta a "volver más segura la cadena logística".
Según explicaron, los depósitos fiscales, terminales portuarias y plantas de consolidación de exportaciones deberán conservar las imágenes digitales generadas en sus sistemas de monitoreo, control por CCTV y de escaneo de mercaderías mediante equipos de control no intrusivo —o bien contratar a un PSAI: Prestador de Servicios de Almacenamiento de Imágenes habilitado por la Aduana para la recepción y conservación de dichas imágenes.
Esta disposición tiene como objetivo garantizar la trazabilidad de la operatoria en los espacios referidos. "Con esta medida, la Aduana apunta a volver más segura la cadena logística del comercio exterior y más eficiente el control de las operaciones", señaló Guillermo Michel, director general de Aduanas.
En consonancia con lo indicado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el organismo busca incorporar las nuevas tecnologías e innovaciones a los procedimientos aduaneros.
Las imágenes deberán conservarse en formato de “auto-archivo” o a través de los PSAI habilitados por la Aduana: la inscripción se hará a través del Sistema Registral del Sitio de la AFIP y requerirá la aprobación conjunta de las subdirecciones generales de Recaudación y Sistemas y Telecomunicaciones; las direcciones de Seguridad de la Información y Reingeniería de Procesos Aduaneros y, finalmente, el Departamento Centro Único de Monitoreo Aduanero.
Las imágenes deberán ser firmadas digitalmente por el PSAI al momento de su recepción y estar disponibles para ser consultadas en línea por la Aduana en todo momento. Cada año los PSAI deberán revalidar los requisitos y condiciones ante las autoridades.
¿CÓMO FUNCIONA?
El PSAI recibirá las imágenes dentro de las 24 hs de producidas (o 72 hs, en caso de que fuera necesario por cuestiones tecnológicas o geográficas).
A su vez, deberán controlar que las imágenes correspondan a la cantidad de cámaras en los predios y que, además, se vean correctamente, sin obstrucciones o desplazamientos.
Si los sujetos aduaneros optaran por guardar ellos mismos las imágenes y prescindir de los PSAI, deberán cumplir con los mismos requisitos y condiciones, y contarán con un plazo de 60 días para readecuar su infraestructura tecnológica a los nuevos requisitos.
En la Web de la AFIP, en un micrositio específico sobre PSAI, se publicará el cronograma de implementación.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario