En los últimos días salieron tres sondeos distintos. Dos de ellos son favorables al oficialismo y uno a los libertarios, pero sorprenden algunas cifras.
Estamos a menos de tres semanas del balotaje que enfrentará a Sergio Massa y Javier Milei por la presidencia de la República Argentina. En este contexto, los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza siguen atentos las mediciones de distintas encuestas.
Durante los últimos días llegaron tres mediciones distintas. En dos de ellas, el panorama es favorable para Sergio Massa, mientras que en una el ganador sería Javier Milei. Sin embargo, la nota la dio la encuesta más reciente, difundida por Clarín. Es que allí, Massa sacaría una ventaja de más de 10 puntos porcentuales.
En este caso, la encuesta fue impulsada por la consultora Proyección, que tiene más cercanía con el oficialismo. Sin embargo, se destaca porque fue una de las que acertó en la elección general, cuando aseguraba que Sergio Massa se impondría a Milei y Bullrich.
Cómo fue la encuesta de Proyección que da a Sergio Massa ganador
Si bien fue un universo más bien reducido de casos (alrededor de 1.459 y de forma online), la encuesta se realizó los dos días posteriores a los comicios. Allí se incluyeron varios aspectos: intención de voto, imagen positiva/negativa, y piso/techo de los candidatos.
En cuanto a la imagen de los dos candidatos, Proyección mostró una paridad más que interesante. Si bien Sergio Massa se "impone", lo cierto es que no hay demasiada diferencia. El postulante oficialista muestra un 40,3% de imagen positiva y un 56,4% de imagen negativa, contra el 38,9% y 57,7% de su oponente libertario.
La diferencia está más marcada a la hora de hablar de los pisos y techos. Allí, Massa registra un 33,4% de piso (esto es voto "asegurado"), mientras que Milei tiene apenas un 22,5%.
Si a eso se suma el porcentaje de "voto probable" para pensar en un techo, la ventaja sigue siendo de Unión por la Patria, aunque la brecha es más corta: Massa sumaría un 11,4% para llegar a 44,8%; mientras que Milei sumaría un 14,9% (en este aspecto lidera) pero aún así alcanzaría un insuficiente 37,4%.
A la hora de hablar de "rechazo", Proyección pactó dos escenarios: la medición de "no creo que lo vote" y la de "jamás lo votaría", aún más certera. En el primer punto, Sergio Massa registra un 14,7% contra el 17,3% de Milei. Sin embargo, la diferencia es más amplia a la hora de "jamás" votar. Es que un 45,3% asegura que nunca pondría su voto para el libertario, y un 40,5% dijo lo propio sobre el oficialismo.
Respecto a la intención de voto directa, el escenario es más cómodo para el ganador de la primera vuelta de las generales. Sergio Massa registra un 44,6% contra un 33,2% de Javier Milei. A eso se suman los indecisos (8,3%), votos en blanco (5,9%) y gente que no irá a las urnas (7%).
Un dato interesante sobre el análisis de Proyección es que el voto de Patricia Bullrich (que representa un 23,83% y que son más de 6 millones de personas) se reparte en un 24,1% por Milei y un 14,1% por Massa, mientras que el resto no se decide o votaría en blanco.
Las demás encuestas: una para cada uno
En los dos casos restantes, la cuestión es más pareja. En primer lugar, CB Consultora Opinión Pública apuesta por Javier Milei. Según analizó, lo dio como triunfador con un 50,7% contra un 49,3% de Sergio Massa; aunque en este caso bien vale hacer una aclaración: solo se contaban votos afirmativos.
Si bien el análisis es más básico, en este caso cuenta con el aval de (al igual que Proyección) haber pronosticado un escenario correcto en las elecciones del 22 de octubre.
Por otra parte, hay que analizar la encuesta de Analogías, más cercana a los Kirchner. En este caso también da a Sergio Massa ganador, pero a diferencia de Proyección, muestra una brecha más limitada: un 42,4% contra el 34,3% de Milei.
Ahora restará esperar unos días para ver si surgen nuevas encuestas y, en todo caso, si generan algún movimiento puertas adentro de los partidos.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario