El clima en Neuquén

icon
27° Temp
22% Hum
La Mañana Prepagas

Por qué hay demoras en la devolución de dinero de las prepagas

Desde el Juzgado Civil y Comercial N°3 dieron lugar al pedido de las empresas de medicina privada y pusieron fecha a una nueva audiencia entre las partes.

Las prepagas accedieron a una prórroga del plazo para la devolución del dinero que le habían cobrado demás a sus usuarios. De esta manera, los afiliados de las entidades deberán seguir esperando, tal como lo determinó este viernes una decisión judicial.

"Atento a las múltiples peticiones formuladas y las razones esgrimidas, dentro del marco de la ejecución de la medida cautelar dictada con fecha 3/5/2024 y el efecto propio de su apelación, convóquese a las partes a una audiencia el 27 de mayo. En consecuencia, suspéndase los plazos procesales hasta la fecha fijada precedentemente”, señala el fallo del juez en lo Civil y Comercial Federal Juan Rafael Stinco.

Según accedió a la información Noticias Argentinas, el magistrado rechazó un pedido de "revocatoria" que las compañías del sector habían pedido para que dejara sin efecto su propia decisión, adoptada el 3 de mayo pasado.

"Toda vez que los argumentos expuestos en las presentaciones en despacho no logran conmover los fundamentos tenidos en cuenta al resolver la medida cautelar, corresponde rechazar los recursos deducidos", sostuvo el juez Stinco.

aumento-en-prepagas,-gnc-y-alquileres.jpg

Quedó sin efecto que, en el término de cinco días, las empresas de medicina privada debían presentaran un plan de reintegro a los afiliados de lo que habían cobrado en exceso a sus afiliares, tal como quedó expresado en el DNU 70/23.

No obstante, el juez accedió a un planteo de Swiss Medical para prorrogar esos plazos.

"Concédanse los recursos de apelación interpuestos contra la resolución de fecha 3 de mayo de 202 en relación y al solo efecto devolutivo", resolvió el juez en relación al pedido de la Superintendencia Servicios de Salud y por el cual había ordenado a las prepagas que retrotraigan el monto de los valores a las cuotas vigentes al mes de diciembre de 2023.

"Efecto devolutivo" significa que mientras la medida es revisada por la Cámara del fuero, la suspensión de los aumentos indiscriminados y el mecanismo por el cual sí pueden incrementar limitadamente sus facturas continuarán vigentes.

Qué se había resuelto con el cobro excesivo a los afiliados

El magistrado había ordenado la semana pasada a 23 prepagas retrotraer las cuotas a diciembre y ajustarlas por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Además, había dado un plazo de cinco días desde la publicación del edicto del el Boletín Oficial para informar a la Justicia cómo iban a devolver el dinero cobrado de más desde enero.

Ese plazo de cinco días hábiles iba a correr desde el lunes próximo y hasta el viernes, por lo que las prepagas debían presentar sus planes de devolución a más tardar el lunes 20 de mayo.

Ante esta novedad, eso ya no será así, sino que recién el 27 de mayo habrá una audiencia y allí se resolverá cómo sigue el conflicto.

Las prepagas alcanzadas por el fallo son OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación, Mutual Federal 25 de junio, ACA Salud, Sancor Salud, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud SA, MET Córdoba, Hospital Alemán, Grupo DDM, Hospital Británico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario